
Crea un ventilador casero reciclando componentes electrónicos
¿Crear un ventilador casero a partir de reciclar componentes electrónicos es posible? Vamos a mostrarte lo sencillo que es siguiendo nuestro paso a paso.
En”Reciclaje para adultos: reciclar componentes electrónicos” o “10 ideas para organizar reutilizando objetos cotidianos” ya aportamos ideas para reinventar.
Queremos continuar por la senda del reciclaje mediante aportaciones fáciles y creativas a través de materiales usados que tengas por casa y accesorios de los kits de Flexbot, porque ya sabes que son muy versátiles ¡sigue leyendo!.
Materiales para esta actividad STEAM
¿Tienes una computadora en desuso? ¿O tal vez una base de refrigeración de ordenadores que ya no te funciona?
Si no es el caso da igual: busca unas hélices pequeñas integradas en algún aparato que ya no emplees en casa.
La idea básica en esta actividad que te proponemos para crear un ventilador casero es reciclar materiales que pueden tener perfectamente otra nueva utilidad.
Yo tenía guardado un ordenador portátil estropeado desde hacía meses, así que rescaté el ventilador y me puse manos a la obra.
Lo que necesitas de los kits de Flexbot (se venden sueltos también) son tres cables de cocodrilos, un portapila, un interruptor y un motor, además de las hélices recicladas, junto con los siguientes materiales que seguro tienes por casa o es fácil de adquirir:
- Envase de cartón de colonia.
- Tijeras.
- Cutter.
- Lápiz para marcar.
- Corcho de botella de vino.
- Cinta aislante
- Pila rectangular.
Paso a paso para construir un ventilador casero
![]() |
1- En primer lugar corta las hélices del viejo aparato. |
![]()
|
2- Lo siguiente es marcar el contorno del interruptor en el lateral inferior de la caja en la que irá el circuito del ventilador casero. 3- Recorta con un cutter y encaja el interruptor en el hueco creado. |
![]() |
4- Continúa cortando un tercio del corcho, y después ese trozo a la mitad para que te queda un semicírculo que encajarás en la parte trasera de las hélices.
5- Esa pieza de corcho es la que servirá para que el motor se pueda unir a las hélices recicladas (imagen número 3 de la izquierda). |
![]() |
6- Monta el circuito: el cable cocodrilo negro lo unes al cable negro del porta pila, y el cable rojo del mismo lo unes al cable cocodrilo rojo.
El otro extremo del cable negro va a una de las patillas del interruptor, y en la otra patilla pones el cable cocodrilo blanco. El extremo que queda suelto del cable rojo va a una de las patillas del motor, y en la otra patilla del mismo va el extremo del cable rojo que estaba suelto. Pulsa el interruptor y comprueba que funciona. |
![]() |
7- El circuito que has creado debes introducirlo dentro de la caja.
En las dos imágenes de la izquierda ves la parte superior, con el motor, y la parte inferior con la pila. |
![]() ![]() |
8- Por último solo te queda utilizar el ventilador casero, que se sostiene de pie sin problema gracias al formato de la caja. |
¿Qué te ha parecido la actividad de crear tu propio ventilador casero? Anímate a realizarlo, saca fotos de tu proyecto, etiquétanos en las redes sociales y compartiremos con orgullo tu creación: Facebook y Twitter.