page-title-bg2
  >  Blog   >  Usar correctamente la tecnología en casa
Usar-correctamente-la-tecnología-en-casa

Usar correctamente la tecnología en casa

Comparte en RRSS
 

Tal vez nunca te has planteado la importancia que tiene usar correctamente la tecnología en casa pero supone incluso mejorar nuestra propia salud. Vamos a contarte porqué y a ofrecerte 5 consejos que serán de gran ayuda.

Las nuevas tecnologías están integradas en nuestras vidas, mejorando nuestro día a día, pero debemos conocer lo que ocurre si no las usamos bien. Estudios presentados por la Universidad Complutense de Madrid (en enero 2017) hacen hincapié en el efecto nocivo que puede ejercer en nuestros ojos la luz de las pantallas digitales si estamos mucho tiempo con ellas. El experimento fue realizado con ratas divididas en dos grupos, exponiendo uno a pantallas de tablets sin filtros externos durante 16 horas diarias a lo largo de 3 meses, y al otro grupo con filtros. El primer grupo sufrió daños en la retina.

 

¿Qué podemos hacer para usar correctamente la tecnología en casa?

Minion alarma

Principalmente, prestar atención a las indicaciones ofrecidas por el propio fabricante, que expone mucha información referente a su producto en el manual de instrucciones.

Por otro lado, es importante la curiosidad para estar informado sobre estudios, novedades en el sector, etc. ¿cómo?: navegando por Internet en busca de noticias recientes y recopilando artículos en blogs especializados.

En Flexbot queremos ponerte fácil la labor informativa, por eso tratamos temas ligados a optimizar la tecnología en artículos como tipos de auriculares para no perder volumen en la escucha o 5 pasos para  reducir la factura de la luz.

 

5 consejos desde Flexbot

1- Calcula cuál es la mejor distancia para ver la televisión

Ver de cerca contenidos o hacerlo demasiado alejados te priva de una imagen óptima. Se recomienda que por cada diez pulgadas que tenga el televisor se ponga medio metro de separación, así que para uno de 50 pulgadas la distancia sería 2.25 metros.

2- Hazte con un filtro externo para pantallas digitales

Bloquean la luz de longitudes de onda corta, que es la que puede generar daños irreversibles en el ojo según las últimas investigaciones que te mencionamos al principio del artículo.

3- Disminuye el resplandor de las pantallas

Con este sencillo gesto notarás que tus ojos están menos cansados porque no fuerzan tanto el enfoque. Ante una proyección más tenue que la ofrecida en los niveles altos de brillo se rebaja la tensión ocular.

4- No veas pantallas a oscuras

El ojo se adapta al nivel de luz recibido, pero si fijas el visionado en una pantalla muy iluminada mientras alrededor está oscuro estás forzando la vista; generas que el iris y la retina trabajen descoordinados sin saber muy bien a qué atender, si a la luz o a la oscuridad.

5- Lubrica tus ojos

La sequedad que genera visionar el ordenador durante largos períodos de tiempo propicia la tensión ocular, parpadeando mucho menos. Aportar lubricación mediante gotas mitiga estos efectos contraindicados para nuestra salud visual.


¿Conocías la importancia de usar correctamente la tecnología en casa? No te olvides de compartir el artículo con tus conocidos y etiquétanos: Facebook y Twitter

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.