page-title-bg2
  >  Blog   >  Técnicas de estudio: qué son y para qué sirven
técnicas de estudio

Técnicas de estudio: qué son y para qué sirven

Comparte en RRSS
 

Las técnicas de estudio ayudan a interiorizar el contenido, asegurando un aprovechamiento óptimo del tiempo empleado en asimilar información. Utilizarlas adecuadamente ayuda a sobrellevar la tediosa labor de memorizar y retener conocimiento y, bien empleadas, facilitan el aprendizaje. Ligado a este tema ya aportamos apps de ayuda para las dificultades del aprendizaje.

En Flexbot nos importa la educación, tema presente en el contenido que ofrecemos aquí en el blog, y por eso ahora vamos a enseñar algunas técnicas de estudio más recomendadas y otras menos efectivas. ¡Toma nota!

¿Qué son las técnicas de estudio?

Se trata de dinámicas de apoyo que ayudan en la fase de aprendizaje, optimizando el tiempo para lograr un mayor rendimiento.

Los recursos más empleados son releer y el subrayado: seguro que en clase has utilizado alguna de estas dos opciones e, incluso, ambas.

Son recursos muy arraigados en la sociedad, aunque en realidad son poco eficientes. ¿Cómo lo sabemos?: por la Universidad de Harvard, que efectuó un estudio muy revelador recogido en el libro “Make It Stick: the Science of Successful Learning“.

¿Para qué sirven?

Seguro que te has hecho esta pregunta al menos en alguna ocasión y la respuesta es simple:  ayudan a retener conocimiento y memorizar.

Escogiendo las técnicas de estudio que mejor se ajusten a nosotros se genera una reducción del tiempo empleado para asimilar una determinada materia, por eso es fundamental saber cuáles son las mejores y las menos eficientes.

  • Técnicas de estudio poco recomendadas

  1. Subrayar el texto remarcando lo más importante no es una técnica de estudio útil, a pesar de ser la más extendida entre el alumnado.
  2. Según las investigaciones realizadas desde la Universidad de Harvard,  releer el contenido.
  3. Tampoco está recomendado estudiar muchas horas de seguido, siendo imprescindible hacer pausas para descansar.
  • Técnicas de estudio más eficaces

  1. Ponernos a prueba porque así logramos activar la faceta resolutiva para superar los objetivos marcados con práctica de por medio. Con ello aumentamos el esfuerzo fijando antes el aprendizaje.
  2. Sacar apuntes a mano se convierte en una opción poco elegida desde que las nuevas tecnologías se apoderasen de nuestras vidas, pero es una de las técnicas de estudio más eficaces.
  3. Por otro lado se encuentra la combinación de materias: agilizar la búsqueda de soluciones requiere aumentar la concentración. Esto mantiene la atención mucho más activa que si solo estamos trabajando con una sola asignatura.

¿Qué técnicas de estudio utilizas? Comenta, comparte en las redes sociales y disfruta. Estamos en Facebook y Twitter

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.