
Talleres en los coles: CEIPs Lope de Vega y Miguel de Cervantes
¡Hola a todos! El pasado 20 de Abril y el 29-30 de Mayo tuvimos la maravillosa oportunidad de dar una serie de talleres en los coles CEIP Lope de Vega (Madrid) y CEIP Miguel de Cervantes (Leganés) de electrónica para niños.
¡Os contamos cómo nos fue!
Talleres en los coles por Flexbot
Aunque nuestro objetivo principal es la creación de materiales educativos y una didáctica sólida y atractiva, a veces nos gusta salir de nuestro “laboratorio” para probar nuestros kits en el mundo real y enseñar a los más jóvenes lo divertido que es crear tecnología con objetos de casa y con las manos.
¿Queréis saber algo más acerca de Flexbot? Podéis ver este vídeo introductorio o visitar nuestra sección FAQ.
¿Os gustaría que Flexbot visitase vuestro cole / insti para dar un taller? Escríbenos a contact@flexbot.es y te haremos un hueco en nuestras agendas.
Descripción de los talleres en los coles
En esta ocasión montamos 2 talleres muy similares de 1 hora de duración. Uno para 3º Primaria y otro para 5º.
Taller “animales electrónicos” para 3º de Primaria:
- Comenzamos primero rompiendo el hielo preguntando a los alumnos qué les gustaría ser de mayor, qué saben de ciencia y tecnología y pequeños conceptos teóricos de electricidad.
- A continuación, realizamos un pequeño experimento para demostrar la electricidad estática con un peine y papel de aluminio.
- Después, gracias a nuestro Panda robot Kit enseñamos los fundamentos de un circuito básico de pila-interruptor-bombilla.
- Terminamos el taller explicando las diferentes posibilidades que tiene un circuito básico, por ejemplo, para construir animales muy divertidos.
Taller “mi propia espada láser de Star Wars” para 5º Primaria:
- La primera mitad del taller es muy similar al de 3º de Primaria.
- Gracias al Little explorer Kit les enseñamos a construir su propia espada láser de Star Wars con vasos de plástico, rollo de papel, cinta americana, un LED rojo, cables y pila.
Flexbot como profesores
En total dimos 8 talleres, 4 para 3º y 4 para 5º y fueron experiencias muy bonitas y enriquecedoras.
No solo fue divertido charlar con los alumnos sobre las diferentes profesiones que les gustaría ser de mayor, si no también debatir algunas cuestiones como “¿En qué nos diferenciamos de los animales?”, ¿Qué es la inteligencia?” o “¿Cómo ayuda la tecnología al ser humano?”.
Ha sido muy alentador ver cómo a los niños/as les encantan las manualidades “de toda la vida” pero a la vez también sienten mucha curiosidad por experimentar con la ciencia y la tecnología. Además, al enfocar los kits en sus campos de interés (animales para 3º y exploración espacial para 5º) se les motiva más aún a seguir aprendiendo después de la sesión. Varios niños/as incluso preguntaban dónde se podían adquirir los kits o si íbamos a volver al centro a dar más talleres.
También hay que destacar el excelente comportamiento de los alumnos de ambos centros que han mostrado mucha educación, interés y proactividad en los ejercicios propuestos.
Como anécdotas muy curiosas nos gustaría destacar las siguientes:
- La profesión de moda de los niños/as ya no es futbolista/cantante si no “youtubers”.
- Aprendimos de uno de los profesores una técnica infalible para llamar la atención del aula cuando están hablando todos entre sí. Se trata de gritar “eo eo”. Toda la clase automáticamente contesta “oe” y se quedan callados.
- Más de un niño se ha acercado a la profesora a darle un abrazo de agradecimiento. Ha sido uno de los momentos más tiernos.
Reportaje de los talleres en CEIP Lope de Vega
Reportaje de los talleres en CEIP Miguel de Cervantes

Regalo de los alumnos
¡Espero que os haya gustado esta experiencia de nuestros talleres en los coles de electrónica para niños !
Y muchas gracias a ambos centros por abrirnos las puertas.
Cuéntanos tus experiencias con la robótica educativa, estamos en las redes sociales: Facebook y Twitter. Nos encantará leerte y compartiremos.