page-title-bg2
  >  Posts tagged "componentes electrónicos" (Page 2)

Conocer cómo funciona una pila y comprenderlo puede resultar tedioso si se enfoca de una manera demasiado técnica.

Pero en Flexbot queremos ofrecerte una explicación que te resulte fácil de entender y útil, por eso abordamos cómo funciona una pila no solo desde la teoría: también desde la práctica.

Ya hemos escrito sobre la historia de la electricidad contada para niñas y niñosCuriosidades de la electricidad: 5 cosas que no sabías. Anímate y sigue ahora completando con información sobre la pila.

¿Cuál es la importancia del LED azul? El LED azul es un descubrimiento contemporáneo que recibió el Premio Nobel en 2014, pero para llegar a este punto -cercano a nuestros días- debemos remontarnos al principio del siglo XX.

En este artículo te contaremos los inicios del LED y la evolución hasta llegar al LED azul.

Desde Flexbot puedes trabajar con LEDs, comprueba cómo son nuestros sencillos y divertidos tutoriales en Pulsera con luz LED sin cables: tutorial paso a paso o bien conocer Curiosidades de la electricidad: 5 cosas que no sabías.

Tarjeta de San Valentín

¿Quieres tener un coche de juguete con motor y creado por ti? ¿Lo ves complicado? Pues borra esa idea de la cabeza y presta atención al paso a paso que vamos a mostrarte. Como bien sabes en Flexbot nos gusta mucho darte ideas sobre manualidades que permitan implementar materiales de nuestros kits de robótica educativa, así que ponte manos a la obra que vamos a empezar con este nuevo reto. Ya te hemos enseñado a crear una lámpara casera, una pulsera con luz y sin cables e, incluso, una espada láser casera. Y sabemos que esta propuesta de hacer un coche con motor te va a encantar. A nuestra blogger Vane Balón desde luego le ha resultado muy divertido.

En este tutorial vamos a crear nuestra propia alarma de de movimiento que nos envíe una notificación al móvil si alguien entra en nuestra habitación o escondite secreto.

Para esto lo que necesitamos es un Sensor de Movimiento PIR, una placa de Arduino y el servicio de Blynk, en tutoriales anteriores hemos usado este servicio, así que puedes volver a mirarlo haciendo click aquí.

En este tutorial vamos a aprender cómo podemos ver la temperatura y la humedad desde el móvil usando Arduino y Blynk. Esto nos puede ser muy útil para ver la temperatura que tiene la habitación en la que estamos o la humedad de las plantas.

Esto se puede hacer posible gracias al sensor DHT, a continuación vamos a explicar los recursos que vamos a usar para conocerlos mejor.