
Cómo desarrollar la robótica educativa en clase
Actualmente en el mercado existen numerosos productos diferentes para enseñar robótica educativa en clase, la mayoría de ellos consisten en un juguete con forma de robot programable.
¿Qué inconvenientes tienen este tipo de productos?
- Al tratarse de juguetes su valor didáctico es limitado. Un niño/a juega con él un tiempo y después se cansa y no le interesa. Además, solo cubren un nivel o franja de edad, dentro de esa misma marca no hay continuidad.
- Son muy caros. Propuestas que rondan o superan los 100€.
- Poco versátiles. Con un producto solo se pueden realizar 3-4 proyectos diferentes. Suelen ser sistemas cerrados donde solo se pueden adquirir los componentes o packs de ampliación de la misma marca.
- A menudo el contenido didáctico o los manuales solo están disponibles en inglés.
Metodología didáctica Flexbot para la robótica educativa en clase
En Flexbot no creemos que para educar se necesiten recursos caros y llamativos, si no mucho amor y pasión por enseñar y motivar a los alumnos a aprovechar todo su potencial creativo e inteligencia innatos.
Nuestra propuesta consiste en usar materiales de casa y técnicas de plástica de “toda la vida” para modernizarlos añadiendo la parte de electrónica.
Los estudiantes aprenden conceptos básicos sobre la electricidad y los circuitos eléctricos a través de la puesta en práctica de pequeños experimentos caseros y proyectos divertidos que van aumentando de dificultad progresivamente. Además, aplicando la técnica educativa de la gamificación(aprendizaje mediante el juego), se fortalece la capacidad de liderazgo de los alumnos porque adquieren confianza en sí mismos cuando descubren que son capaces de resolver problemas y retos cada vez más complejos.
Nuestra metodología didáctica cubre toda la educación obligatoria desde Primaria hasta Bachillerato o Módulo FP. Aplicamos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje colaborativo para crear proyectos sencillos, divertidos y cotidianos individualmente y en grupo.
- Comenzamos en Primaria con diferentes kits de electrónica para construir circuitos eléctricos simples, cada uno con una temática y un personaje diferentes, creando fantásticos proyectos como animales o monstruos con luz y sonido, tarjetas de felicitación, equipo de inventos para una exploración espacial… Podemos complementar estos talleres prácticos con la enseñanza básica de programación con plataformas como Code.org o Scratch.
- A continuación, a partir de Secundaria unimos la programación y la electrónica con la creación de diferentes máquinas, juegos y juguetes para adolescentes con la plataforma de código abierto Arduino. Podemos ampliar fácilmente el contenido y crear propuestas nuevas adquiriendo otros componentes electrónicos en cualquier tienda de electrónica o en nuestra tienda online.
¿Cómo empezar a planificar la robótica educativa en clase?
¿Te gusta la metodología didáctica de Flexbot? ¿Quieres implementarla en tu centro escolar pero no sabes por dónde empezar?
Vamos a darte unas pautas y consejos para planificar las clases de robótica educativa y tecnología. En primer lugar, tenemos que ver las características de nuestro centro o aula:
- Edad de los alumnos. En qué cursos se va a desarrollar alguna actividad relacionada con la robótica educativa, electrónica y/o programación.
- Si se desea incluir la robótica educativa como temario curricular o extraescolar.
- Disponibilidad horaria.
- Dispositivos del centro: cada alumno tiene su propio ordenador o tablet, aula de tecnología donde se comparten los ordenadores o el centro no cuenta con dispositivos.
- Si los materiales los va a adquirir el centro o cada alumno.
Ejemplos de planificación dentro del temario curricular
Nuestra metodología es tan flexible que el profesor puede programar las actividades a su gusto según las características del centro escolar. Vamos a poner algunos ejemplos, aunque las opciones son infinitas.
Centro escolar de primaria. Cada alumno tiene su propio dispositivo y kit de materiales
- Seleccionar el espacio donde se van a realizar las actividades: por ejemplo, en el aula habitual de las clases. Algunos proyectos se realizan individualmente y otros en grupo.
- Agendar cuándo se van a realizar los proyectos: durante el tercer trimestre una hora a la semana.
- Elegir el temario y el contenido por cada nivel: combinar clases prácticas de construcción de proyectos electrónicos Flexbot con aprendizaje de programación con alguna de las plataformas educativas más populares.
- En 1º-2º de Primaria se construyen monstruos con luz y sonido gracias a Panda Painter Kit+Libro.
- En 3º se construyen tarjetas navideñas con luces de colores con Little Friend Kit+Libro.
- En 4º-5º se aprende sobre energías renovables con Little Engineer Kit+Libro.
- En 6º se construyen diferentes inventos para llevar con éxito una aventura espacial con Little Explorer Kit+Libro.
- Planificación de cada clase:
- 1-2 clases introductorias sobre seguridad en el aula y teoría básica sobre electricidad y electrónica.
- Mezclar clases de introducción a la programación con Scratch.
- 1-2 clases dedicadas a construir un proyecto del libro.
- Proyecto final, presentación y debate.
Centro escolar de secundaria. Los alumnos comparten el ordenador y los kits de materiales
- Definir el espacio de las clases: aula de tecnología, 2 alumnos por cada dispositivo. Todos los proyectos se realizan por grupos.
- Decidir el horario: dos horas a la semana.
- Elegir el temario y el contenido por cada nivel:
- En 1º-2º de ESO se introduce a la plataforma Arduino con ejemplos sencillos como encender un LED o un semáforo con Build your world Kit+Libro.
- En 3º-4º de ESO se profundiza el aprendizaje incorporando nuevos componentes electrónicos a los proyectos con Teen maker Kit+Libro.
- Planificación de cada clase:
- 1-2 clases introductorias sobre seguridad en el aula y teoría básica sobre electricidad y electrónica.
- 1-2 clases dedicadas a construir un proyecto del libro.
- Después de cada proyecto, 1 clase dedicada a la presentación del proyecto o al debate de algunas cuestiones técnicas, cómo resolvieron algunas dificultades o cuestiones e inquietudes sobre el mundo moderno y la tecnología. Por ejemplo, “¿Seremos dominados por los robots?”
- Proyecto final y presentación.
En definitiva, Flexbot aporta todas las técnicas, materiales y contenido necesarios, de tal manera que, solo hay que abrir kit de electrónica con todos los componentes y el libro del estudiante que lo acompaña para comenzar a aprender.
¿Quieres saber más? Escríbenos a nuestras redes sociales Twitter, Facebook o al email contact@flexbot.es.