
Respuestas a los ejercicios del curso de Introducción a Arduino
Respuestas a los ejercicios del curso de Introducción a Arduino
Ejercicio 1
Enumera las distintas placas de Arduino indicando nombre, especificaciones, precio medio y usos más comunes. Se puede documentar con imágenes.
Ejercicio 2
Imprime por el serial la frase “Este curso es Genial, somos 10 personas”, donde 10 será una variable, La frase solo se tiene que imprimir una vez.
int num = 10;
void setup() {
Serial.begin(9600);
Serial.print("Este curso es Genial, somos ");
Serial.print(num);
Serial.println(" personas");
}
void loop() {
}
Ejercicio 3
Transforma el número 172 en Octal y busca la combinación de números que al pasarlo a bytes salga tu nombre por el serial.
void setup() {
Serial.begin(9600);
Serial.write(70); //F
Serial.write(101); //e
Serial.write(114); //r
Serial.write(109); //m
Serial.write(105); //i
Serial.write(110); //n
}
void loop() {
}
Ejercicio 4
Encender LED Integrado en la placa (D13).
void setup() {
pinMode(13, OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(13, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(13, LOW);
delay(1000);
}
Ejercicio 5
Encender LED externo a la placa al pin que quieras.
void setup() {
pinMode(10, OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(10, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(10, LOW);
delay(1000);
}
Ejercicio 6
Comprueba el estado de un pulsador por el imprimiendo por el serial el resultado del estado.
int estado_Pulsador = 0;
void setup() {
Serial.begin(9600);
pinMode(10, INPUT);
}
void loop() {
estado_Pulsador = digitalRead(10);
Serial.println(estado_Pulsador);
delay(10);
}
Ejercicio 7
Prueba el siguiente código e intenta hacer el circuito en Arduino y explicar qué es lo que hace este código.
Ejercicio 8
Escribe un código donde se muestre los cálculos de aritmética posible (suma, resta, multiplicación, división y resto), todas las operaciones te tienen que guardar en una variable que luego iremos mostrando por el puerto serie.
void setup() {
int a = 2;
int b = 7;
int resultado;
float resultado_float;
Serial.begin(9600);
Serial.print("Suma b): ");
resultado = a + b;
Serial.println(resultado);
Serial.print("Resta- 2): ");
resultado = 10 - 2;
Serial.println(resultado);
Serial.print("Multiplicación 3): ");
resultado = 4 * 3;
Serial.println(resultado);
Serial.print("Intsión (5 / 4): ");
resultado = 5 / 4;
Serial.println(resultado);
Serial.print("Division (5.0 / 4.0): ");
resultado_float = 5.0 / 4.0;
Serial.println(resultado_float);
Serial.print("Obtener el resto 11 % 4): ");
resultado = 11 % 4;
Serial.println(resultado);
}
void loop() {
}
Auto-Test final
Comprueba cuánto has aprendido y progresado gracias a este curso de Introducción a Arduino desde cero.
- Define el termino Hardware Libre.
- ¿Qué son las placas de Arduino?.
- Explica para que sirven las funciones setup() y loop().
- Dado la siguiente frase: “Este test es Genial” ¿En que tipo de variable podríamos guardarla?.
- Dado el código de la imagen ¿Qué tendríamos que poner entre los paréntesis?
- Para que sirve Serial.Read().
- Indica las diferencias entre los Pines Digitales y los Pines Analógicos
- digitalWrite(A1, 200); ¿Que significa?
- Dada la operación: resultado = 10 % 2; ¿Qué tipo de operación es?
- x ++; ¿Qué hace?
- Indica los diferentes tipos de controles de flujo que existen
- min(x, y), ¿Qué es lo que hace?
Anímate y comparte tus progresos en el curso de Introducción a Arduino desde cero con #Flexbot. Etiquétanos en Facebook y Twitter.
Apúntate a nuestra newsletter y descubre más sobre el mundo de la robótica educativa.