
¿Qué es un microchip? Explicación para niños
Un microchip es una pieza pequeña que almacena mucha información mediante un circuito integrado (CI) dentro de una cápsula del tamaño de un grano de arroz. ¿Sabes cómo funciona?
Vamos a contarte todo de una manera sencilla para que lo entiendas. Ya te hemos contado cómo funciona una pila y qué es la electricidad, así que presta atención ahora a la historia y concepto del microchip.
¿Cuándo se descubrió?
El primero se desarrolló en 1958 por el ingeniero eléctrico y físico Jack S. Kilby, norteamericano que recibió el Premio Nobel de Física en el año 2000 por esta contribución histórica.
Se propuso aquel verano crear un circuito de pequeño tamaño donde todos los componentes estuvieran integrados en un mismo lugar. Así consiguió que aquel primer prototipo tuviese el tamaño de un clip de papel. En septiembre se probó su funcionamiento con éxito.
Gracias a este descubrimiento se produjo un cambio de paradigma importante dentro de la informática, ya que los circuitos integrados (CI) forman parte de todos los aparatos que utilizamos hoy en día.
Partes del microchip y cómo funciona
El circuito integrado está formado por componentes activos y componentes pasivos (resistencias, condensadores…) y atendiendo al número empleado de componentes se clasifican en circuitos monolíticos, circuitos híbridos de capa fina y circuitos híbridos de capa gruesa.
El microchip trabaja con el sistema binario empleando solamente ceros y unos, ¿y qué significa?: que solo existen 2 opciones. Nosotros empleamos el sistema decimal (del 1 al 9) pero imagina que se te hace una pregunta y usas el sistema binario: solo podrías responder verdadero o falso, mucho más sencillo que con sistema decimal.
En un circuito integrado son los transistores los encargados de procesar la información, es decir, que son los que se activan si reciben material y se ponen en marcha para convertirlo en respuestas concretas atendiendo a ese sistema binario.
¿Para qué se usa un microchip?
Echa vistazo a tu alrededor y revisa cuántos aparatos electrónicos encuentras: en todos y cada uno de ellos hay microchips.
Teléfonos, ordenadores, tablets y un sinfín de aparatos tecnológicos están revestidos por dentro de transistores que permiten implementar opciones atractivas para facilitarnos la vida.
Genera vértigo pensar en que algo tan diminuto pueda ser tan poderoso como para poner en marcha dispositivos que utilizamos diariamente.
¿Conocías cómo funciona un microchip? Sigue este y otros contenidos abordando temas curiosos y educativos en Facebook y Twitter, ¡te esperamos!