
3 Recursos gratuitos para que los niños empiecen a programar videojuegos
Hablar de niños y videojuegos es un tándem infalible en plena era tecnológica pero, ¿sabías que los niños pueden programar videojuegos? Ellos tampoco, así que si les muestras esta opción captarás su atención y, además, les abrirás posibilidades profesionales que desconocían hasta entonces.
Los pequeños son curiosos, lo que se traduce en inquietud por aprender cosas nuevas. Estarás pensando «¿cómo puedo enseñar a mi hijo/a la opción de programar videojuegos si yo no sé del tema?» pero aquí, en el Blog de Flexbot, nos gusta ponerte las cosas fáciles.
Ya tratamos el tema de programación para niños enseñándote algunos programas para empezar. Y ahora vamos a mostrarte 3 recursos gratuitos para que los niños se inicien fácilmente en programar videojuegos, así que respira tranquilo/a y toma nota.
¿Cuándo se relacionan los niños con la programación?
Las inquietudes se despiertan en casa debido al contacto prematuro con las nuevas tecnologías en edades muy tempranas: Internet, tablet, móviles, ordenador…
Por otro lado, en el colegio, la asignatura de tecnología es clave: un eslabón imprescindible que les enseña la realidad tangible del mundo tecnológico a través de ejercicios prácticos.
La programación, robótica, electrónica… forman parte de la tecnología. Esta fomenta la adquisición de habilidades y destrezas fundamentales para el futuro profesional de los niños y adolescentes.
¿Cómo propiciar que los niños quieran programar videojuegos?
Obviamente lo primero es que muestren interés por los videojuegos. Es fundamental después que alguien les hable de la posibilidad de programar videojuegos por ellos mismos, y en ese papel motivador se encuentra cualquier persona.
Que acudan a eventos relacionados directamente con la programación es decisivo, ya que comprueban por sí mismos las posibilidades que existen dentro del terreno tecnológico. Hay congresos, exposiciones y actividades que se realizan a lo largo del año en diferentes puntos de la geografía nacional.
Dos ejemplos en Madrid son SIMO EDU y Juvenalia. Desde Flexbot participamos desarrollando talleres en octubre y diciembre 2017 respectivamente. Muchos niños descubren en este tipo de eventos prácticos una vocación que les lleva después a querer cursas estudios más específicos: ingenierías, arquitectura, industriales…
3 recursos gratuitos para programar videojuegos
Ofrecer a los más pequeños acceso a recursos gratuitos es primordial para que conecten con este terreno y prueben si de verdad les gusta. A continuación tienes 3 opciones gratuitas para que experimenten cómo programar videojuegos:
1- Curso de introducción al SCRATCH
El Scratch es un lenguaje de programación visual que permite crear sencillas animaciones. En este curso gratuito se enseña a crear fácilmente un videojuego de naves mediante videos tutoriales:
2- Cursos en Code.org
Contiene cuatro cursos, todos gratuitos, enfocados a que niños y adolescentes puedan programar videojuegos. Los cursos están repartidos en varias franjas de edad:
Curso 1: de 4 a 6 años.
Curso 2: para mayores de 6 años porque necesitan leer.
Curso 3: continuación del curso 2, de 8 a 18 años.
Curso 4: continuación del curso 3, de 10 a 18 años.
3- Microsoft Imagine Access
Software gratuito para estudiantes en el que se encuentra Kodu Game Lab para crear tu propio videojuego.
¿Qué recurso te ha gustado más?
No te olvides de compartir este artículo con tus conocidos si te ha parecido interesante en Facebook y Twitter.