page-title-bg2
  >  Blog   >  Post invitado profesorado IES Alfredo Brañas
IES-Alfredo-Brañas

Post invitado profesorado IES Alfredo Brañas

Comparte en RRSS
 

¡Hola a todos! El IES Alfredo Brañas contactó con nosotros a través de nuestra campaña Try it! para prestar algunos kits de primaria y esta ha sido su experiencia.

IES Alfredo Brañas: Experiencia en el ala de pedagogía terapéutica con Flexbot

IES-Alfredo-Brañas-proyecto

Características de la prueba

Alumnado al que se dirige: 3 alumnos con problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje.

Temporalización: Dos semanas usándolo una media de dos sesiones diarias

Materiales: Little explorer, Little engineerPanda robot.

Profesorado: Profesoras de PT, profesor de Tecnología.

Objetivos:

  • Iniciar al  alumnado en el mundo de la robótica.
  • Introducir conceptos básicos de electricidad y energía.
  • Conseguir una mayor implicación y motivación del alumnado.
  • Favorecer el trabajo manual y de talleres.
  • Conseguir una interacción entre distintas materias y aprendizajes.

Desarrollo de la prueba en el IES Alfredo Brañas

IES-Alfredo-Brañas-circuito

Orientamos el trabajo con Flexbot a tres alumnos que presentan bastantes dificultades de aprendizaje con ciertos problemas de comportamiento. Creímos que el trabajo manipulativo y con resultados rápidos los motivaría.

Comenzamos conociendo todos los elementos, mirando los libros de instrucciones y teniendo una sesión teórico-práctica con el profesor de tecnología que les enseñó conceptos básicos sobre electricidad. En seguida se pusieron a desarrollar proyectos en clase. Crear circuitos con ventilador, figuras con luces (un semáforo, la cara de sus personajes favoritos), controlar el sonido con un interruptor, aprender a usar resistencias, crear una diana en movimiento…

Cada vez se hicieron más creativos y compañeros ajenos al proyecto les entregaban dibujos para que les pusieran luces o les comentaban ideas.

Impresiones de los kits Flexbot

Aspectos positivos:

  • Facilidad en la presentación y comprensión de los materiales.
  • Ayuda a trabajar de manera independiente (de hecho los profesores sólo intervinimos en las primeras sesiones).
  • Resultados muy vistosos.
  • Favorece el interés.
  • Los alumnos se sienten los verdaderos protagonistas en su aprendizaje.
  • Trabajo muy dinámico.
  • Materiales muy visuales.

Aspectos negativos:

  • Necesidad de conseguir una pila grande que no venía con el kit.
  • Necesidad de que en el libro se explique mejor lo de las resistencias y qué pasa si no se usan.

Conclusiones de la campaña de préstamo

En las sesiones que trabajamos con Flexbot los problemas de comportamiento se redujeron significativamente, los alumnos se sintieron motivados y responsables y agradecían el trabajo. Viendo lo positivo que resultó en nuestra aula el trabajo con Flexbot, vamos a adquirir más material con un poco más de dificultad orientándonos al kit Arduino.

Recomendamos al cien por cien este material y destaco el contacto directo con los responsables de la empresa que te asesoran en el momento a través de email o teléfono.

 

Profesorado del IES Alfredo Brañas. Carballo (A Coruña)


 

Si te apetece leer más experiencias de profesores como Henar Lanchas del Ágora Internacional o Carmen Gloder del CEIP Enrique Tierno Galván puedes leer sus posts invitados.

Para probar nuestros kits gratuitamente puedes visitar nuestra campaña tryit.flexbot.es o escribirnos a contact@flexbot.es. Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las novedades, posts del blog interesantes, descuentos…

Perfil oficial del blog de Flexbot.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.