page-title-bg2
  >  Blog   >  Pensamiento lateral: para qué sirve y ejercicios
Pensamiento lateral

Pensamiento lateral: para qué sirve y ejercicios

Comparte en RRSS
 

El pensamiento lateral es un término que probablemente resulta bastante desconocido para la gran mayoría de personas, pero es una herramienta fascinante empleada dentro de muchos procesos de selección de personal.

En Flexbot nos gusta abordar temas vinculados a la educación, como por ejemplo sobre la dislexia, las dificultades en el aprendizaje, el bullying e historias reales de niños programadores, entre otros contenidos.

Con este post sobre el pensamiento lateral queremos abrir más el concepto, su funcionalidad y ayudarte a desarrollarlo a través de ejercicios al final del artículo.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es el pensamiento lateral?

Es una manera de resolver planteamientos desde una perspectiva menos lógica y más imaginativa.

Para que nos entendamos: el pensamiento lateral aborda enfoques menos convencionales como contraposición al pensamiento estandarizado que empleamos la gran parte de la población (llamado pensamiento vertical).

El pensamiento lateral ensalza el ingenio de quien lo practica, mientras que el pensamiento vertical fomenta la lógica como espina dorsal del enfoque.

¿Para qué sirve?

Se trata de una herramienta interesante que se emplea en los procesos de selección de cara a importantes puestos de trabajo, aunque es también una técnica esencial a la hora de buscar soluciones novedosas.

Mide el nivel de creatividad que posee el candidato, por lo que las respuestas lógicas deben quedarse a un lado para ofrecer una visión mucho más amplia y versátil que la obvia.

En base a los resultados sobre planteamientos en los que hay que responder desde el pensamiento lateral se realizan cribas en busca de alguien imaginativo, ya que quien tiene desarrollada esta faceta se asocia con un perfil resolutivo fundamental en puestos de trabajo vinculados a innovación y creatividad.

¡Entrénate! 3 pautas sencillas

Una premisa importante a la hora de trabajar tu pensamiento lateral es comprender que no hay una sola respuesta acertada.

Toma nota y entrena:

  1. Descarta la primera respuesta que te venga a la mente: Probablemente está enfocada desde la lógica y lo que busca es profundizar en otras posibilidades.
  2. Abre tu abanico de posibilidades: No deseches opciones que consideres fuera de lugar. Recuerda que se basa en respuestas aparentemente ilógicas pero que sí tienen sentido dentro del contexto planteado.
  3. Ejercita la creatividad e imaginación cada día: Existen multitud de ejercicios que te permiten desarrollar más tu pensamiento lateral. Te recomendamos estos vídeos:

¿Has realizado pruebas de selección en el que pusieran a prueba tu pensamiento lateral?

¿Qué más ejercicios conoces? No te olvides de compartir en tus redes sociales: Facebook y Twitter

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.