page-title-bg2
  >  Blog   >  Origen de la robótica: historia y algunos inventos del pasado y actualidad
origen de la robótica

Origen de la robótica: historia y algunos inventos del pasado y actualidad

Comparte en RRSS
 

El origen de la robótica está conectado con el origen del hombre y su afán por idear herramientas para facilitar las tareas diarias.

Dentro del mundo tecnológico, la robótica consiste en el diseño, construcción, manipulación y programación de robots.

Anteriormente en el blog de Flexbot, ya tratamos la definición y tipos de robots, ofrecimos datos sobre los drones y ahora abordamos el origen de la robótica para comprender mejor su evolución hasta nuestros días.

¿Qué impulsa el origen de la robótica?

Probablemente el origen se encuentra en la necesidad imperiosa de buscar alternativas para facilitar y optimizar cualquier tarea productiva. En la historia de la humanidad siempre ha estado presente la invención como herramienta indispensable para el desarrollo personal, social y tecnológico.

Ya en la prehistoria se inventaron utensilios rudimentarios (pero efectivos) para facilitar arduas tareas. Así que desde ese mismo instante hay constancia de esa faceta resolutiva que va implícita en el ser humano.

 

Algunos inventos que forman parte del origen de la robótica

origen de la robótica

Entre el siglo XVII y el XVIII hubo invenciones mecanizadas como las del ingeniero francés Jacques de Vauncansos: llevó a cabo la construcción de unos muñecos de tamaño humano (autómatas) que tocaban instrumentos.

En la Revolución Industrial se crearon máquinas robotizadas, como la hiladora mecánica de Crompton (1779) y el telar de Jacquard (1801).

También podemos remontarnos a la época de los antiguos egipcios: Ellos idearon brazos mecánicos que unieron a las estatuas de los Dioses.

Continuando la línea de la veneración, los griegos construyeron estatuas con movimiento funcionando mediante sistemas hidráulicos para impresionar a los seguidores de los templos.

Sectores en los que se aplica la robótica

Robot cotizando en la seguridad social

La robótica es fundamental en industria, ya que la automatización supuso un punto de inflexión en el planteamiento laboral de infinidad de empresas: alivió muchas de las obligaciones tediosas para trabajadores y ayudó en la optimización de la productividad.

Otro sector con importante presencia es el de la medicina: resuelve problemas quirúrgicos en operaciones mediante herramientas robotizadas con una precisión óptima. También solventa problemas de movilidad en pacientes con amputaciones a través de implantes que rozan la destreza de los miembros humanos que sustituyen.

Más sectores que se sirven de la ayuda de la robótica:

  • Mecánica
  • Informática
  • Física
  • Inteligencia artificial
  • Ingeniería de control
  • Electrónica

La robótica en la actualidad

Gracias a todos los avances tecnológicos que estamos viviendo la robótica cada vez es más fundamental.

Ejemplos reales son los robots que se utilizan en la limpieza de residuos tóxicos, en la desactivación de bombas y minas terrestres o en misiones espaciales concretas.

Crea tus propios proyectos tecnológicos con Flexbot – ¡Para todas las edades!

Tarjeta de San Valentín Tarjetas de felicitación con luz: para San Valentín, Navidad, el Día del Padre o de la Madre, un cumpleaños…

Tutorial paso a paso | Materiales necesarios

little-explorer-kit Little explorer Kit + Libro: aprende a crear tus propios inventos electrónicos mientras vives una aventura espacial. El kit de iniciación para niños de primaria más completo y divertido.

Más información

proyecto-pierna-robotica Pierna robótica: comienza a construir tus propios robots.

Construcción paso a paso | Componentes electrónicos

Build your world Kit Build your world Kit + Libro: para todos aquellos jóvenes y no tan jóvenes que se quieren iniciar en el mundo de la robótica y electrónica.

Tienda online

 

 

¿Conocías el origen de la robótica? ¿Qué otros inventos curiosos destacarías dentro de la historia de la robótica?

No te olvides de compartir en tus redes. Síguenos en Facebook para leer los artículos que vayamos publicando.

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.