
Niños programadores: 8 historias reales que te sorprenderán
¿Sabías que hay niños programadores trabajando en conocidas multinacionales desde los 9 años? ¿Y que algunos se iniciaron en la programación a los 2 años? Si aún mantienes las cejas elevadas ante el asombro causado sigue leyendo: te mostramos 8 casos reales que te sorprenderán.
Cada vez es más frecuente que los niños se inicien de manera temprana en el ámbito de la programación. Ya tratamos el tema aquí en el blog de Flexbot dentro del artículo “3 recursos gratuitos para que los niños empiecen a programar videojuegos”.
Con las 8 historias reales de niños programadores queremos enseñar cómo el mundo de la informática y sus variantes pueden calar hondo en edades muy tempranas, despertando inquietudes fascinantes.
Los niños programadores, ¿cómo se inician?
Esta pregunta es fundamental responderla con sinceridad: necesitan que alguien les muestre por primera vez la opción de programar, así que el papel de los padres, tutores legales y profesores es clave para que la descubran.
Después entra en juego la motivación individual, ya que no todos los niños van a sentir curiosidad por la programación incluso después de haberles enseñado en qué consiste.
Igualmente resulta primordial la asistencia a congresos, ferias, talleres, etc. que les acerque de forma amena tanto las diferentes herramientas para la programación como las opciones disponibles dentro del propio sector.
8 casos reales de niños programadores
Por mucha información que ofrezcamos siempre es mejor aportar historias verídicas, y eso es lo que hacemos a continuación.
Te aportamos 8 nombres verdaderos, pertenecientes a diferentes puntos geográficos nacionales e internacionales, junto con la edad actual.
También incluimos de cada ejemplo verídico una breve descripción de logros tempranos como niños programadores, ¡no pierdas detalle!:
Aitor Guzmán, 9 años, España
Este pequeño programador es la viva imagen de la superación. Aunque fue diagnosticado con Síndrome de Asperger, sus padres descubrieron que, gracias a la programación su hijo podía comunicarse con el mundo. Fue en su momento el niño programador más joven en España. Lleva desde los 3 años desarrollando aplicaciones y tiene su propio canal de Youtube con videos tutoriales sobre informática.
*Curiosidad: nuestra fundadora, Roya Chang, tuvo el honor de conocer y dar un pequeño taller de programación a este pequeño genio cunado trabajaba en Microsoft.
David Karp, Estados Unidos, 31 años
Desde los 11 años ya programaba sus propias páginas web. A los 20 años creó Tumblr, una plataforma de microblogging de la que era director ejecutivo y que le compró Yahoo en 2013. En septiembre 2017 anunció que dejaba la compañía. No se sabe nada sobre sus planes de futuro.
Jani, 11 años, Finlandia
A los 8 años empezó a manejarse con códigos. Con 10 años el propio Marc Zuckerberg (dueño de Facebook) le premió con 10.000 dólares por detectar un fallo de seguridad (también llamado “bug”) en la red social que permitía borrar imágenes y comentarios de otros usuarios.
Jorge Izquierdo, 21 años, España
Con 15 años ya era especialista en desarrollo de apss para iOS. Fundó Cardwee, ofreciendo tarjetas de fidelización digitales para clientes de comercios físicos. Con 13 años ya tenía 2 aplicaciones en AppStore: “uRlate” (especializada en atascos de tráfico) y “A++agenda” (agenda escolar).
Marko Calasan, 17 años, Macedonia
Desde los 6 años ya administraba sistemas, y a los 9 años recibió su certificado profesional de Microsoft que lo catalogaba oficialmente como ingeniero de sistemas.
Nick D’Aloisio, 22 años, Reino Unido/Australia
Creó Summly, una aplicación para resumir noticias que en 2013 fue adquirida por Yahoo.
Pranav Kalyan, 13 años, India
Escribió su primer programa con 3 años. Alcanzó el récord mundial por ser el empleado más joven del planeta en Microsoft, que entró en el equipo a trabajar desde los 9 años.
Vitalik Buterin, 23 años, Rusia
Antes de cumplir los 18 años ya se manejaba con los bitcoins (moneda virtual), y fundó la Bitcoin Magazine. Inventó Ethereum, definida como «combinación de una red descentralizada de minería digital y una plataforma de desarrollo de software que facilita creaciones de sistemas criptomonetarios».
¿Qué caso real te ha impactado más? ¿Conoces más historias reales? No te olvides de compartir nuestro artículo sobre niños programadores en tus redes sociales en Facebook y Twitter.