
#NiñasEnLasTIC: Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
No me hace falta consultar estadísticas oficiales para entender porque seguimos necesitando tener un Día Internacional de la Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En mi caso, mi propia experiencia me ha mostrado la necesidad urgente que existe de fomentar la vocación de las niñas y jóvenes hacia esos campos para reducir la brecha de género digital.
Desde hace 1 año, colaboro con la compañía escocesa Global Treasure Apps, fundada por una mujer, Frances O’Neill, impartiendo talleres a alumnos de informática del College de Edimburgo. No recuerdo que hubiera ninguna chica en el primer grupo que tuvimos. En el último, de unos casi 50 alumnos, solo dos eran mujeres.
De hecho, el propio College de Edimburgo ha identificado esa falta de mujeres y en el 2016 nos propuso colaborar en el programa “Girls into Digital”. Para animar a las chicas que todavía están en el colegio a perder el miedo y considerar carreras relacionadas con las telecomunicaciones y la informática.
Algunas cifras
Aunque este caso describa la situación de una institución en concreto, lo cierto es que es un ejemplo representativo de lo que ocurre en todo el mundo. El porcentaje de mujeres en trabajos relacionados con la informática ha disminuido de un 35% a un 25% entre 1991 y 2015, según un informe realizado por la Unión Internacional de Comunicaciones (UTI). En el caso de las mujeres de color, ese porcentaje disminuye aún más.
En España, solo un 13.2% de las personas que cursan estudios relacionados con las TIC son mujeres, 4 puntos por debajo de la media de la Unión Europea, según datos de Eurostat. El panorama laboral, aunque el porcentaje mejora, el patrón sigue siendo el mismo, solo un 17.1% de especialistas en las TIC son mujeres.
Educación sesgada
Poca gente sabe que el ser humano pudo poner un pie en la Luna gracias al trabajo de una mujer, Margaret Hamilton. O que debemos la existencia de Internet a los descubrimientos de matemáticas como Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, a las mujeres de ENIAC que construyeron el software y programaron la primera computadora de la historia, o a Grace Murray Hopper, la precursora del lenguaje de programación universal COBOL.
![]() |
Durante décadas, los logros de estas y otras muchas mujeres en el campo de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) han permanecido invisibilizados y menospreciados.
Tanto es así, que de las 66 personas que han sido galardonadas con el premio Turing, considerado el Nobel de la informática, solo 3 han sido mujeres. La primera fue Frances E. Allen en 2006. El trabajo de esta informática estadounidense contribuyó significativamente a mejorar el funcionamiento de los programas informáticos en la resolución de problemas. |
Falta de referentes
La falta de referentes es una de las numerosas causas por las que el mundo de las TIC sigue siendo un campo dominado por los hombres. Junto con los estereotipos, la falta de incentivos y el sesgo a la hora de evaluar la competencia. Tampoco ayuda, como ya expliqué en mi post sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el hecho de que a partir de los 6 años las niñas ya sienten que tienen menos habilidades y talento para las tecnologías que los niños y asocian “la genialidad y la brillantez” con el otro sexo.
Como apunta Cristina Aranda, directora de Marketing en la empresa tecnológica Intelygenz y cofundadora de MujeresTech, en este esclarecedor post de Isabel Benítez para Adigital, “nos han hecho creer que nosotras no valemos para las ciencias y nos lo hemos creído”.
Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
En 2010 la UIT, el organismo de las Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones, decidió crear este día especial (celebrado en el cuarto jueves de abril) con el fin de luchar contra esta situación y “crear un entorno mundial que empodere a niñas y mujeres jóvenes y las aliente a contemplar una vida profesional en el campo creciente de las TIC”.
“La igualdad para las mujeres y las niñas no es sólo un derecho humano básico, sino que es un imperativo social y económico. Cuando las mujeres tienen educación y poder, las economías son más productivas y fuertes; cuando las mujeres están plenamente representadas, las sociedades son más pacíficas y estables.”, Ban Ki-moon, , Secretario General de las Naciones Unidas.
Para finalizar, os dejo este podcast deMargaret Hamilton de la gente de good night stories for rebel girls:
Para más información te animamos a visitar la página de la ITU. O a explorar los eventos que están teniendo lugar en diferentes puntos de España.
También puedes unirte a la conversación en redes sociales como Facebook y Twitter utilizando los hashtags #NiñasenlasTIC #GirlsinICT.