page-title-bg2
  >  Blog   >  Mujeres científicas de la historia: 8 nombres que debes conocer
Mujeres científicas

Mujeres científicas de la historia: 8 nombres que debes conocer

Comparte en RRSS
 

Las mujeres científicas no lo han tenido nada fácil. Muchas pasaron desapercibidas, otras no recibieron el reconocimiento merecido y para algunas, incluso, el premio fue póstumo. Desde Flexbot celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y el  Día Internacional de la mujer (8 de marzo) contándoos 8 nombres femeninos cuyas aportaciones fueron imprescindibles.

Que las científicas han tenido un papel relevante desde hace siglos siempre se ha conocido, pero debido al sistema patriarcal imperante -y mayormente acuciado cuanto más atrás vayamos en el tiempo- muchas científicas se quedaron en el más crudo anonimato.

Difundir la importancia de estas mujeres científicas con nombre y apellidos genera conocimiento a la par que conciencia del problema al que se tuvieron que enfrentar, y que hoy aún queda mucho trabajo por hacer en este sector.

 

Las científicas de la historia a veces fueron saboteadas

Numerosas pruebas confirman atribuciones de autorías a hombres en descubrimientos científicos, a pesar de que fueran investigadoras las que hicieron el hallazgo en primer término. La mayoría fueron ninguneadas, apartadas de investigaciones desacreditando sus aportaciones e ignoradas por el sistema.

El predominio masculino en todas las disciplinas científicas ha estado latente desde nuestros ancestros. La comunidad científica internacional intentó subsanar con reconocimientos póstumos algunas de las desacreditaciones injustificables realizadas a mujeres talentosas de tiempos pasados, pero no fue ni es suficiente.

Un reconocimiento tardío en relación a las científicas no repara la mala acción realizada, pero sí sirve de ejemplo para evitar que vuelvan a repetirse situaciones así. Miramos atrás y nos parece lamentable todo lo que tuvieron que vivir nuestras antepasadas.

 

8 historias que debes conocer

Te propongo un sencillo planteamiento: ¿Cuántas científicas conoces?

Te vendrá rápidamente el nombre de Marie Curie y poco más, ¿verdad? No pasa nada, está asimilado en la sociedad que solo sepamos de ella -es triste pero cierto-. Lo curioso es que si el listado propuesto fuera de nombres masculinos vienen a la mente 8 científicos casi sin pestañear: Galileo, Einstein, Newton, Copérnico, Arquímedes, Da Vinci, Pasteur, Tesla…

No está bien seguir en el desconocimiento de mujeres científicas del pasado, así que, desde Flexbot, nos sumamos  a la acción de subsanar esa brecha informativa para cerrarla con nombres y apellidos.

A continuación te mostramos 8 nombres de mujeres científicas a las que debemos mucho. Toma nota:

 Ada Lovelace

1- Ada Lovelace (nacida en diciembre 1815)

Hija de Lord Byron y ante todo, la primera mujer programadora de la historia que sentó las bases de lo que hoy es la programación informática, atribuido a Charles Babbage. A él se le considera como precursor del ordenador, que desarrolló gracias a las aportaciones previamente realizadas por ella.

 Sophie Germain

2- Sophie Germain (nacida en abril 1776)

Aportó datos relevantes en el campo de las matemáticas, centrada en la Teoría de Números y Teoría de la Elasticidad. Le Blanc era su pseudónimo masculino, que adoptó obligada para poder cartearse con científicos importantes de la época.

 Jocelyn Bell

3- Jocelyn Bell (nacida en julio 1943)

La primera persona que descubrió la radioseñal de un púlsar, descubrimiento publicado en la revista “Nature”. Sus colegas Hewish y Martin Ryle recibieron el premio Nóbel de física posteriormente tras darle nombre y afinar más la investigación de lo que ella había descubierto.

 henrietta swan Leavitt

4- Henrietta Swan Leavitt (nacida en julio 1868)

Astrónoma que estudió  las Cefeidas, un tipo de estrellas variables. Logró determinar mediante cálculos distancias predecibles entre unas estrellas y otras. Nunca recibió premios ni reconocimientos en vida. A pesar de la gran relevancia de sus hallazgos que fueron atribuidos a sus superiores Edward Pickering y Edwin Hubble.

 Lise Meitner

5- Lise Meitner (nacida en noviembre 1878)

Investigó la radioactividad, la teoría atómica y fue partícipe en el descubrimiento de la fisión nuclear junto a Otto Hahn (al que le dieron después el premio Nóbel y nunca mencionó a su compañera de equipo).

 Retrato hipotético, no hay reales

6- Hipatia (nacida en el siglo IV D.C.)

Autora de tratados de matemáticas y astronomía. Sus aportaciones en esos dos campos fueron numerosas. Construyó un astrolabio, hidroscopio e hidrómetro entre otras muchas facetas.

 Maria Winkelmann-kirch

7- María Winkelmann-Kirch (nacida en febrero 1670)

Fue una gran astrónoma, de las mejores de su época. Descubrió un cometa en 1702 e hizo contribuciones relevantes sobre las fases lunares, eclipses, la aurora boreal, etc. Trabajó junto a su esposo de manera no reconocida como ayudante. Él era astrónomo oficial de la Academia de las Ciencias de Berlín.

 Rosalind Franklin

8- Rosalind Franklin (nacida en julio 1920)

Fue fundamental en el descubrimiento de la estructura del ADN. Sus aportaciones fueron desechadas en primer término y publicadas después sin su consentimiento. Recibieron el premio Nóbel sus colegas Watson y Crick, aunque posteriormente su autoría fue reconocida a título póstumo…

Por todas y cada una de las mujeres que en siglos atrás tuvieron que sentir el rechazo de sus conclusiones acertadas solo por ser féminas; y por todas las mujeres actualmente trabajando en sectores con predominancia masculina que sienten la desigualdad de algún modo: este artículo va por todas vosotras.

Sigue las novedades en los contenidos del Blog de Flexbot en Facebook y en Twitter

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.