page-title-bg2
  >  Blog   >  #11deFebrero: ¿Qué piensan los hombres sobre el papel de la mujer en la ciencia?
papel de la mujer en la ciencia

#11deFebrero: ¿Qué piensan los hombres sobre el papel de la mujer en la ciencia?

Comparte en RRSS
 

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) vamos a preguntarles a algunos científicos e ingenieros jóvenes qué piensan sobre el papel de la mujer en la ciencia. ¿Qué creéis que dirán?

Flexbot está a tope con la causa de incentivar las vocaciones técnicas y científicas en los más pequeños, animando a chicos y chicas a perder el miedo por las ciencias y la tecnología. Si quieres saber más sobre las actividades que estamos realizando por el #11deFebrero, puedes consultar el post “#11deFebrero y #Agenda11F: participación en el 11 de Febrero“.

*Nota: Las opiniones de los entrevistados pertenecen 100% a ellos mismos. Flexbot permanece neutral, ni se suscribe ni rechaza dichas opiniones.

El papel de la mujer en la ciencia visto por jóvenes científicos

J.O. – Ing. Químico

  • ¿Por qué crees que hay pocas niñas que deciden estudiar ciencia y tecnología?

Porque tradicionalmente se educa a las niñas a ser guapas y a los niños a ser brutos, aunque eso es algo que está cambiando por fortuna.

  • ¿Qué crees que se debería hacer para animar a las niñas a acercarse a este mundo?

Cambiar el modelo educativo y enseñar a las niñas y niños a esforzarse en lo que quieran ser, en lugar de ser lo que se supone que deben ser.

  • Nomina a una mujer científica/tecnóloga que admiras y por qué.

Cualquier mujer que ostente un puesto de responsabilidad en estos campos es de admirar, pues haberlo conseguido significa que han podido superar numerosas dificultades.

 

J. – Product manager

  • ¿Por qué crees que hay pocas niñas que deciden estudiar ciencia y tecnología?
Quizás sea únicamente por motivos sociales. Cuando éramos jóvenes había una clara campaña sexista en los medios que dividía a ambos sexos. Tradicionalmente a los chicos se les educaba con juguetes con partes móviles que promovían habilidades lógicas y manuales, a las chicas se les daban juguetes que estimulaban otros aspectos que motivaban la creatividad o habilidades sociales.
Estas diferencias ya marcan preferencias de base a la hora de manejarte con aspectos más lógico-matemáticos de tecnología.
  • ¿Qué crees que se debería hacer para animar a las niñas a acercarse a este mundo?

Fomentar el uso de productos de base tecnológica o que promuevan habilidades lógicas o matemáticas. Jugando con la tecnología, y en especial a edades tempranas ayudará a convertirla en algo cotidiano y divertido.

  • Nomina a una mujer científica/tecnóloga que admiras y por qué.

A una de mis programadoras. Viene de profesión biología, pero su amor por la tecnología la ha reinventado por completo a pesar de su formación. Ahora mismo es de las mejoras profesionales que conozco

 

C. – Programador senior

  • ¿Por qué crees que hay pocas niñas que deciden estudiar ciencia y tecnología?

Por la educación que recibimos, nos crían como “niños” o como “niñas”. Se ve mal jugar con muñecas si eres niño y con pelota si eres niña.

  • ¿Qué crees que se debería hacer para animar a las niñas a acercarse a este mundo?

Informática como asignatura desde pequeños (ya empieza a pasar).

  • Nomina a una mujer científica/tecnóloga que admiras y por qué.

Bárbara Liskov, por el principio de Liskov para trabajar bien SOLID. Son los patrones de diseño, la abstracción y todo lo que hace que se programe totalmente diferente a hace 8 años.

 

V. – Doctorando en Nanomateriales

  • ¿En el sector de la química hay pocas mujeres? ¿Por qué crees que hay pocas niñas que se animan a estudiar ciencia y tecnología?

Es cierto que hay menos mujeres en altos puestos científicos y ganando premios, pero es principalmente porque hace 30 años el porcentaje de mujeres haciendo una carrera científica era mucho menor que ahora. El porcentaje de estudiantes en ciencia está más o menos equilibrado. Siendo un poco más alto en mujeres haciendo biología y un poco más bajo haciendo física. En ingeniería el porcentaje de mujeres si es mucho más bajo.

De todas formas, dado que en ciencia el porcentaje de estudiantes femeninas esta hoy en día más o menos equilibrado, yo me esperaría 20 años antes de juzgar si el sistema es sexista.

La ciencia por lo general se mueve por meritocracia, si bien es cierto que hay casos de discriminación. Pero son casos que se dan dentro de los grupos de investigacion y no en las instituciones o en el sistema de becas. Es decir, que jefes cabrones hay, y los habrá que son sexistas como los hay que son cabrones de llegar a tener estudiantes de doctorado que se acaban suicidando.

En cuanto a ingeniería, el porcentaje de mujeres es mucho más bajo pero sus razones son sencillas. Por ejemplo en informática es una carrera muy nueva. Y los que entraban hace 10 años en esta carrera eran chavales considerados frikis.

Hoy en día hay un cambio de tendencia. Así que lo mismo, me esperaría 10 años para ver si hay más mujeres entrando en ingeniería. Y bueno, todo es cuestión de cambiar la mentalidad social y la forma de educar a los críos. Y paciencia, porque para ver resultados hay que esperar 20 años.


¿Qué os han parecido estas opiniones?

También podéis leer las experiencias y opiniones de la mesa redonda “Jóvenes ingenieras hablan“. ¿Creéis que difiere mucho la opinión de hombres y mujeres o son similares?

¡Un saludo a todos!

Recuerda que Flexbot está presente en las redes sociales. ¡Síguenos!: Facebook y Twitter

Perfil oficial del blog de Flexbot.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.