
7 experimentos caseros para entender la electricidad
Los experimentos caseros para entender la electricidad son ideas productivas y eficientes para aprender teoría mediante la práctica a través de materiales al alcance de cualquiera.
Queremos que completes la información teórica que te dimos sobre la historia de la electricidad para niños, y para ello te proponemos realizar 7 experimentos caseros. Son ideales para realizar con niños SIEMPRE bajo estricta supervisión y acompañamiento de un adulto y siguiendo las normas básicas de precauciones con la electricidad.
La práctica nos la tomamos muy en serio en Flexbot, y buena cuenta de ello dan los tutoriales con nuestros kits de robótica educativa como Proyectos con Arduino gracias a los kits Flexbot o Crea una lámpara casera con animales gracias al Panda robot Kit.
¿Para qué sirven los experimentos caseros?
Básicamente para comprobar que la teoría funciona en la realidad. Sin poner en práctica los conceptos explicados e interiorizados el proceso de aprendizaje se queda incompleto.
Además, cualquier puesta en práctica mediante tutoriales o ejercicios prácticos del tipo que sean nos ponen a prueba en lo que a destreza manual se refiere.
Por último tampoco debemos olvidar mencionar que se fomenta la creatividad y la capacidad resolutiva ante imprevistos que puedan surgir en el proceso de ejecución.
7 experimentos caseros para entender la electricidad
Primer experimento: Batería con limón
El electrolito (el jugo del limón), en contacto con el zinc y el cobre reacciona y se convierte en conductor.
Edad recomendada: a partir de 8 años bajo supervisión de un adulto.
Materiales necesarios:
*Los componentes electrónicos puedes adquirirlos en nuestra tienda online.
![]() 1 limón |
![]() |
![]() |
Instrucciones:
- Introduces en un lado del limón el tornillo, y en el otro la moneda.
- En segundo lugar unes un cable al tornillo y conectas el otro extremo al LED.
- Haces lo mismo con la moneda: un extremo a ella y el otro al LED.
- El limón y su jugo es el que funciona de generador en este curioso circuito eléctrico.
Segundo experimento: Conductividad del agua salada
El agua salada también conduce la electricidad. Vamos a sustituir un cable por agua salada para que lo compruebes por ti mismo.
Edad recomendada: a partir de 10 años bajo supervisión de un adulto.
Materiales necesarios:
![]() |
![]() |
![]() *pilas no incluidas |
Otros materiales que puedes encontrar en casa:
1 recipiente para añadir agua con sal 2 palitos de helado Papel de aluminio Celo o cinta aislante |
Instrucciones paso a paso:
- Añade pilas al portapilas y déjalo apagado de momento.
- Conecta con un cable cocodrilo a un extremo del zumbador y a uno de los cables del portapilas.
- Envuelve 2 palitos de helado con papel de aluminio y cinta aislante.
- Conecta con un cable cocodrilo el extremo sombrante del zumbador con uno de los palitos de helado.
- Coge otro cable y conecta el portapilas con otro palito de helado.
- Introduce los palos de helado en el recipiente de agua con sal y enciende el portapilas. Verás como el zumbador comienza a emitir un pitido.
Y aquí te dejamos otros 5 experimentos caseros relacionados con la electricidad estática
¿Qué más experimentos caseros conoces sobre la electricidad? Cuéntanos, estamos en las redes sociales: Facebook y Twitter. Nos encantará leerte y compartiremos.