page-title-bg2
  >  Blog   >  Conoce mejor la dislexia, manifestaciones y 3 aplicaciones de ayuda
Dislexia

Conoce mejor la dislexia, manifestaciones y 3 aplicaciones de ayuda

Comparte en RRSS
 

La dislexia es un tipo de discapacidad específica de aprendizaje que no siempre es fácil de detectar. En este artículo de Flexbot tratamos de cerca este trastorno y las manifestaciones más comunes.

Imagina que abres un libro e intentas leer una página, pero las letras o sílabas parecen moverse y cambiarse de sitio impidiendo que entiendas el contenido… Frustrante, ¿verdad?

Esto es solo un ejemplo de lo que padecen sin saberlo algunos niños y adolescentes, impidiendo que su rendimiento sea óptimo y rozando en muchos casos incluso el fracaso escolar. Por eso es muy importante detectar la dislexia lo antes posible.

En qué consiste la dislexia

La dislexia es una alteración de la lectroescritura que está directamente relacionado con la percepción de las letras. Puede influir en el habla, la lectura y la escritura: justo el pack básico de la comunicación.

Quienes padecen este trastorno encuentran numerosas dificultades a la hora de leer y escribir, no logrando una comprensión óptima del contenido. Pero puede tratarse si se descubre a tiempo, llevando una vida completamente normal.

Las consecuencias principales de la dislexia afectan al rendimiento escolar pero, sobre todo, a la autoestima de quien lo padece: no entiende qué le ocurre aunque es consciente de que algo no va bien.

Algunos síntomas de la dislexia en la etapa de preescolar

Hay síntomas en la dislexia que empiezan a manifestarse en edades tempranas, pero muchas veces no se les da importancia creyendo que se terminarán corrigiendo. A continuación te mostramos algunos de ellos:

  • El habla tardío: si en torno a los dos años de edad no dice casi palabras es momento de prestar atención.
  • Al empezar a hablar tienen poco vocabulario en relación a niños de su misma edad y pronuncian mal algunas palabras que no son de gran complejidad.
  • A la hora de recibir órdenes encuentran grandes dificultades para cumplir lo que se les manda, más en los casos de varias opciones: «ponte los zapatos y el jersey» pero solo se pone una de las dos cosas.
  • No son capaces de rimar palabras en canciones infantiles.
  • Les cuesta mucho dar el nombre correcto a algunos objetos: si les pides un plato te dan un vaso.

La dislexia desde primaria hasta bachillerato

Si en la edad de preescolar aún no se ha detectado la dislexia continuarán irremediablemente las muestras de este trastorno. Algunos síntomas comunes en niños y adolescentes son:

  • Dificultad para leer en voz alta: tienen casi pánico a hacerlo en público.
  • Pueden confundir letras que a la vista resultan parecidas, como la “b”, “p”, “q” y “d”.
  • Les cuesta mucho retener la idea principal y detalles del texto que leen.
  • Otro síntoma importante tiene que ver con las faltas de ortografía: es común que cometan errores ortográficos impactantes que no van acorde a la edad.
  • Les resulta difícil rimar.
  • Confunden derecha con izquierda.
  • Les cuesta mucho aprender otro idioma, llegando a tener claro casi desde el principio que fracasarán.

3 aplicaciones para ayudar en la dislexia y un enlace interesante

  1. Alphabetics: aplicación gratuita con ejercicios para que los niños escuchen, pronuncien y reconozcan las letras.
  2. Voice Dream Reader: lee con una voz sintetizada el contenido de Word, Pdfs, artículos en webs…
  3. Dyseggxia: mediante juegos infantiles amenos ayudan a corregir problemas con la lectura y escritura en castellano.
  4. Artículo de Educación 3.0:  10 apps para alumnos con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)

¿Conoces a alguien que padezca dislexia? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Te invitamos a compartir este artículo para dar mayor visibilidad a este trastorno y ayudar en la detección temprana.

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.