
Día Internacional de la Alfabetización: ¿por qué se celebra?
El Día Internacional de la Alfabetización llega cada 8 de septiembre promovido por la UNESCO desde hace más de 40 años.
¿Sabes qué se pretende con ello?
En el blog de Flexbot abordamos temas curiosos como robots cotizando a la Seguridad Social, o vinculados a Días Internacionales como el Día del Emoji.
Ahora vamos a contarte el origen y los objetivos que se persigue el Día Internacional de la Alfabetización. Evento imprescindible que recuerda la importancia de la educación en nuestras vidas.
Historia sobre el Día Internacional de la Alfabetización
Vamos a viajar atrás en el tiempo, al año 1967. Este fue el momento en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el inicio de esta fecha.
El objetivo principal fue concienciar a nivel internacional de las carencias existentes en materia educativa. Buscando un compromiso mundial para erradicar el analfabetismo en adultos y niños. Y así ha seguido -y sigue- celebrándose la cita hasta nuestros días.
En la web de Naciones Unidas describen este día dejando claro que «es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar».
¿En qué repercute la alfabetización?
Es un instrumento poderoso que permite la autonomía del ser humano.
La lectura y escritura son los pilares fundamentales en los que se sustenta el conocimiento, y bien empleados logran evitar sometimientos entre otras prácticas abusivas.
Una sociedad alfabetizada es también una sociedad más libre, competente y capacitada para desarrollarse con plenitud en planos sociales y profesionales.
La alfabetización es un derecho que dota a las personas de mejores oportunidades en todos los ámbitos, y lograr que toda la humanidad este alfabetizada es un objetivo a conseguir de cara al 2030.
Retos contemporáneos desde el Día Internacional de la Alfabetización
Desde el origen de la cita anual hasta nuestros días se plantearon numerosos objetivos. Entre ellos disminuir considerablemente el analfabetismo mundial implantando edades más tempranas en la escolarización obligatoria en países desarrollados.
A lo largo de estas décadas se ha conseguido cumplir una gran parte de las metas propuestas. Aún quedan retos importantes por delante en países subdesarrollados donde la hambruna va directamente relacionada con el analfabetismo y viceversa.
Por otro lado, la era digital plantea nuevos analfabetismos en sociedades desarrolladas que también se están intentando combatir.
¿Conocías el Día Internacional de la Alfabetización? Sigue nuestras novedades, temas curiosos, consejos, manualidades, etc. en las páginas oficiales de Flexbot en Facebook y Twitter.