
Día de la Ciencia: te contamos el origen y los objetivos
Cada 10 de noviembre se celebra a nivel mundial el Día de la Ciencia para la paz y el desarrollo. Vamos a contarte el origen y objetivos: ¡Ya verás qué interesantes!
En Flexbot tratamos temas vinculados a curiosidades, de hecho ya hemos ofrecido artículos sobre el Día de la sonrisa y el Día del Emoji para que conozcas mejor el origen de cada uno.
¿Cuándo se empezó a homenajear la ciencia?
Vamos a viajar atrás en el tiempo hasta 1999 para ubicarnos en Budapest, cuando se celebró la Conferencia Mundial sobre la Ciencia. Se abordaron temas imprescindibles y se puso en marcha un plan de acción mundial de relevancia incuestionable que se sigue manteniendo en activo.
En la web oficial de Naciones Unidas está muy bien explicado el origen de la celebración del Día de la Ciencia:
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual que se celebra en todo el mundo desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia(CIC)…
… En la reunión de Budapest se consideró que el establecimiento de este Día constituiría una oportunidad para reafirmar cada año la voluntad de alcanzar los objetivos proclamados en la Declaración sobre la Ciencia y el Uso del Saber Científico y para el seguimiento de las recomendaciones del Programa en pro de la Ciencia: Marco General de Acción.
¿Qué se pretende conseguir con el Día de la Ciencia?

Ciudad de las Artes y las Ciencias
Esta fecha tan señalada debe permanecer activa por todo lo que implica, tanto a nivel nacional como internacional. Si bien es cierto que la ciencia ocupa un lugar fundamental de cara a los avances tecnológicos y sociales, lo cierto es que aún queda mucha labor divulgativa por delante para que la población conozca la importancia real.
Para ello el Día de la Ciencia tiene una responsabilidad esencial de cara a transmitir al mundo todo lo que la ciencia ha logrado y puede seguir consiguiendo, teniendo como objetivos cada año lo siguiente:
- Apostar a nivel internacional por emplear responsablemente la ciencia en favor de las sociedades.
- Erradicar la pobreza a través del uso adecuado de la ciencia adaptada al medio.
- Fomentar una mejora en la opinión sobre la ciencia por parte de la población.
- Acercar la ciencia a la sociedad para eliminar esa distancia aún existente entre ambas.
- Incentivar en la sociedad la importancia de la ciencia como herramienta para mejorar.
- Informar de avances y novedades.
- Conocer logros reales.
¿Y tú, qué vas a hacer hoy para celebrar el Día de la Ciencia? Cuéntanos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.
sergio
enhorabuena!!! que tengais muchos exitos