page-title-bg2
  >  Blog   >  Curso Introducción a Arduino desde cero
Curso Introducción a Arduino desde cero

Curso Introducción a Arduino desde cero

Comparte en RRSS
 

¡Hola a todos! Desde Flexbot llevamos varios años trayendo la robótica educativa a las aulas a través de nuestros kits y libros. Pero queremos llegar más lejos aún. Así que, vamos a lanzar este pequeño curso de Introducción a Arduino desde cero para que cualquiera pueda comenzar a dar sus primeros pasos en el mundo de la robótica educativa y electrónica. ¿Te animas?

Introducción a Arduino desde cero: conoce Arduino

proyectos con arduino logo

Arduino es una plataforma de electrónica de código abierto compuesta por hardware y software libre.

El software libre consiste en programas informáticos cuyo código es accesible por cualquier usuario, Arduino proporciona su propio programa (Arduino IDE) para poder programar sus placas y un lenguaje de programación basado en C++. La ventaja que tiene este lenguaje es que posee una gran portabilidad y es un lenguaje de medio nivel.  Aunque existen muchos programas y lenguajes de programación diferentes que podemos usar.

El hardware libre son los dispositivos, en este caso, placas de desarrollo, cuyas especificaciones, planos de creación… son accesibles por cualquier persona y por lo tanto, cualquier persona puede recrearlos.

La placas de Arduino están basadas en un microcontrolador ATMEL. Los Microcontroladores son circuitos integrados en la que se le pueden grabar programas, ya que cuentan con una pequeñísima memoria no volátil (llamada EEPROM). En general, esta memoria sirve para grabar datos y recuperarlos en caso de que nuestra placa pierda la energía. La desventaja que tiene esta memoria EEPROM es que tiene un número concreto de escritura de datos, por lo que tenemos que tener cuidado con la información que merece la pena guardar y la que no.

Hay muchas placas diferentes, entre ellas podemos encontrar:

Arduino Family Placas asignatura de tecnología

Lee el post: Conoce todas las placas Arduino que ofrece Flexbot

 

Ejercicio 1: Enumera las distintas placas de Arduino indicando nombre, especificaciones, precio medio y usos más comunes. Se puede documentar con imágenes.

Cómo empezar a aprender Arduino

Jóvenes ingenieras

Lo primero que tienes que hacer es pensar para qué quieres aprender Arduino y cuánto tiempo dispones para ello. ¿Eres un joven estudiante al que le interesa la electrónica? ¿Profesor de instituto que tiene que dar la asignatura de robótica educativa? ¿Padre/madre con hijos adolescentes que busca una entretenida actividad en familia?

Si tu propósito es académico, te recomendamos que sigas con detenimiento para lección y practiques intensamente cada ejercicio hasta comprenderlo del todo. Ofrecemos también algunos tests que puedes corregir por ti mismo.

Si tu propósito es lúdico, no hace falta que te centres tanto en la teoría. Puedes comenzar leyendo la teoría para entender los fundamentos básicos, pero pasar rápidamente a las prácticas para ir cogiendo ritmo poco a poco. En este caso estarás más motivado si en poco tiempo comienzas a crear proyectos divertidos.

Nuestro curso consta de 2 grandes bloques: la dedicada a la programación y la dedicada a la creación de circuitos electrónicos. En cada post explicaremos una sencilla lección que viene acompañada de teoría y ejercicios prácticos. Si tienes dudas, puedes escribirlas como comentarios del post o a través de nuestro email contact@flexbot.es.

¿Qué material hay que usar para el curso? Puedes comenzar con presupuesto cero gracias a los simuladores de circuitos eléctricos y, si ves que le vas cogiendo gustillo, te proponemos los siguientes kits:

rookie-maker-kit-de-materiales Rookie maker Kit

Nuestro kit más básico con todo lo imprescindible para dar los primeros pasos con Arduino.

Build your world Kit Build your world Kit con o sin libro

Nuestro kit más popular y utilizado en los centros educativos españoles. En él encontrarás todo lo necesario para pasar de 0 a 100 en pocos meses.

Cómo funciona Arduino y qué se puede hacer con esta plataforma

Tanto la parte física como su correspondiente versión en programación, Arduino cuenta con una Interfaz de Entrada y de Salida.

La de Entrada es una conexión en la que podemos conectar en la placa diferentes tipos de componentes electrónicos que mandan información al microcontrolador para que la procese. Por ejemplo, un sensor de temperatura detecta la temperatura del ambiente y le manda dicha información a la placa.

La Interfaz de Salida es la que se encarga de llevar la información/instrucciones del código de la placa a los componentes de salida, a los que solemos llamar “actuadores” porque realizan una acción. Por ejemplo, un LED se tiene que encender cada vez que la temperatura de la habitación supere los 20ºC.

Así, con la combinación de componentes de entrada y de salida es como creamos todos los proyectos con Arduino.

Interfaz Entrada Salida

¿Y qué proyectos podemos realizar? Todos los que la imaginación nos alcance. En el artículo Proyectos con Arduino gracias a los kits Flexbot os comentamos algunos proyectos que puedes realizar con nuestros kits, pero hay muchísimos más. Por ejemplo:

Temperatura Humedad Blynk

Control de un invento con el móvil

 

Robot battles

Toda clase de robots caseros

 

Índice del curso

Bloque Programación con Arduino

Bloque Montaje de circuitos con Arduino

Respuestas a los ejercicios

 


Anímate y comparte tus progresos en el curso de Introducción a Arduino desde cero con #Flexbot. Etiquétanos en Facebook y Twitter.

Apúntate a nuestra newsletter y descubre más sobre el mundo de la robótica educativa.

Perfil oficial del blog de Flexbot.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.