
Curiosidades de la electricidad: 5 cosas que no sabías
Hablar de la electricidad es dar por sentado que siempre ha existido porque hemos crecido con ella, pero no siempre ha estado presente. ¿Quieres conocer 5 curiosidades sobre la electricidad?
¿Y cómo se vivía antes de que existiera la electricidad? Con candelabros, velas, antorchas… ¿Te imaginas de nuevo volver a esas épocas pasadas, con lo cómodo que resulta ahora encender la luz y listo?
Sobre la electricidad ya hemos escrito algunos artículos que te recomendamos repasar como ¿Por qué a veces nos da calambre tocar ciertos objetos? Entender la electricidad estática o Diferentes tipos de enchufes de corriente en el mundo.
Origen de la electricidad
Vamos a remontarnos a los siglos XVII y XVIII, que es cuando se comenzó a estudiar en profundidad a nivel científico. Ya fue en el siglo XIX cuando se establecieron bases útiles para implementarla en ámbito doméstico e industrial a través de artefactos y elementos. Nombres que debes conocer son, entre otros muchos: Galvani (naturaleza eléctrica de los impulsos nerviosos), Volta (invención de la pila eléctrica), Coulomb (ley de la atracción de las cargas eléctricas), Franklin (ya conocerás la anécdota de la cometa, pero hizo muchísimo más), Ampere (teoría del electromagnetismo), Faraday (inducción electromagnética), Ohm (Ley de Ohm)…
El proceso de electrificar generó un cambio de paradigma fascinante que generó un cambio social sin precedentes: inyectó avances sociales, profesionales en industria, incluso en política.
Esta revolución sentó una base estructural triangular uniendo ciencia, tecnología y sociedad para formar un eje poderoso marcando el ritmo evolutivo.
5 curiosidades de la electricidad
- Nuestro sistema eléctrico nacional está interconectado con el francés, portugués y norte de África. Y cuantas mayores interconexiones existan mayor seguridad y calidad.
- La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Es una fuente de energía considerada secundaria, es decir, que para generarla se tiene que transformar desde su forma primaria (fósil o renovable).
- Se debe tener una previsión de la energía eléctrica que se va a consumir para transformarla en el momento porque no se puede almacenar en cantidades grandes.
- La primera ciudad iluminada está en Inglaterra: fue Godalming en 1881.
- Un kilovatio/hora alimenta de electricidad a una bombilla de 40 vatios un día entero, o bien un televisor de 19 pulgadas a lo largo de 4 horas. En el caso del ordenador estaría alimentado solo 2 horas y media.
¿Se puede vivir sin energía eléctrica?
Es verdad que ya lo hacemos cada vez que se va la luz y la angustia que se vive según los casos puede rozar la desesperación porque prácticamente todo lo que nos rodea se ha convertido en eléctrico: vitrocerámica, nevera, estufas, luz…
Evidentemente se puede vivir sin electricidad, de hecho durante muchos siglos nuestros ancestros han vivido sin esta energía que hoy nos rodea de manera casi natural.
Pero también es cierto que las facilidades de haberla implementado en ámbitos industriales y sociales ha aportado mayor comodidad, aunque también mayor dependencia y monopolio económico. Por eso saber cómo ahorrar con la factura de la luz se hace indispensable para que nuestro bolsillo se resienta lo menos posible.
¿Qué más curiosidades conoces sobre la electricidad? Comenta en nuestras redes sociales y síguenos: Facebook y Twitter.