
Tutorial: Cómo crear tarjetas caseras con luz
Vas a aprender cómo crear tarjetas caseras que lucen de verdad siguiendo mis pasos.
Aunque no tengas experiencia previa con la electrónica podrás hacer estos proyectos fácilmente junto con tus hijos o alumnos. Yo tampoco tenía experiencia hasta que comencé con los kits Flexbot y voy a mostrarte cómo me he defendido con cada kit elaborando ejercicios concretos a través de post tutoriales como este.
Confieso que al principio me encontraba nerviosa porque para mí todo lo relacionado a montaje dentro de robótica educativa es un tema completamente desconocido… Pero Flexbot destaca por ofrecer información muy completa en el libro que acompaña al kit, algo fundamental para personas (sin importar edades) que no tenga ningún tipo de experiencia práctica. Lo que genera una sensación de tranquilidad muy importante para poder concentrarse en cada ejercicio.
Características del proyecto
- Nombre: tarjetas caseras
- Edad recomendada: A partir de 6 años
- Kit recomendado: Little Friend Kit+ libro
Crear tarjetas caseras con luz: ¿Qué necesitarás?
Para poder crear tarjetas caseras con luz ten a mano una cartulina del color que quieras, tijeras, rotulador permanente, los componentes y el libro del kit Little Friend Kit+ libro y tu imaginación.
Ya está, fácil, ¿verdad? Claro que sí.
Aquí viene mi primer consejo que debes añadir a la lista: quita cualquier tipo de miedo que pueda condicionarte.
Crear tarjetas caseras con luz paso a paso
¿Quieres hacer un regalo original? Si lo tuyo es el DIY y hacer manualidades en el blog de Flexbot encontrarás artículos que te gustarán como reciclar componentes electrónicos, 7 manualidades con palos de helado y 10 ideas para a organizar reutilizando objetos cotidianos.
Presta atención:
1- Recorta el folio del color elegido en dos partes iguales. | ![]() |
2- Luego doblas uno de los trozos por la mitad. | ![]() |
3- Dibuja la portada de tu tarjeta casera. Yo elegí un robot con dos ojos para usar dos LEDs.
Más abajo verás otro diseño con un solo LED. |
![]() |
4- Agujerea los ojos para que quepan los LEDs y marca dónde van con el rotulador para crear el circuito, teniendo en cuenta la posición clave de los ojos que son los elementos protagonistas. | ![]() ![]() |
5- Comienza a crear el circuito con la pegartina conductora recordando que debes dejar hueco para la pila en el lateral que elijas.
|
![]() |
6- Recubre cada patilla de la pila con un trozo conductor perpendicular al circuito en cada una. | ![]() |
6- También deja hueco para los dos LED. Tienes que doblar sus patillas por la mitad de modo que los extremos lleguen al plástico rojo y queden asentados en la tarjeta. Fíjate en la imagen de la derecha con mi mano. | ![]() |
6- Coloca un LED en cada punto indicado teniendo en cuenta que el lado positivo (patilla más larga) quede en el lado positivo de la pila. Recuerda que debes pegar sobre cada patilla un trozo de conductor perpendicular al circuito. | ![]() |
7- Ya tienes una preciosa, original y única tarjeta casera para sorprender 🙂 | ![]() |
Otro ejemplo sencillo
A continuación tienes otro modelo. Esta vez un circuito abierto con un solo LED que se activa cuando pulsas la portada cerrada.
¡Muy original y fácil, prometido! Mira el paso a paso en fotos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Anímate, hazte con tu kit Little Friend + Libro y sube fotos con tus creaciones. Las compartiremos desde nuestro Facebook y Twitter.
¿Qué te ha parecido este post para crear tarjetas caseras con luz que te ofrece Flexbot?
Cursos de manualidades
No parece de una gran complejidad o dificultad. Voy a seguir tu tutorial pero para que mis hijos las hagan. Creo que les hará ilusión.
Vane Balón
Muchas gracias por leer el tutorial y por decidirte a crear con tus peques vuestra propia tarjeta con luz. Os resultará sencillo y muy divertido. Os animamos desde Flexbot a que compartáis foto de la tarjeta creada. Etiqueta a Flexbot en Facebook, Twitter y/o Instagram para que podamos ver el resultado y compartirlo, así más gente se animará a realizar el tutorial 🙂