
Crea tu propio coche de juguete con motor: tutorial paso a paso
¿Quieres tener un coche de juguete con motor y creado por ti? ¿Lo ves complicado? Pues borra esa idea de la cabeza y presta atención al paso a paso que vamos a mostrarte.
Como bien sabes en Flexbot nos gusta mucho darte ideas sobre manualidades que permitan implementar materiales de nuestros kits de robótica educativa, así que ponte manos a la obra que vamos a empezar con este nuevo reto.
Ya te hemos enseñado a crear una lámpara casera, una pulsera con luz y sin cables e, incluso, una espada láser casera. Y sabemos que esta propuesta de hacer un coche con motor te va a encantar. A nuestra blogger Vane Balón desde luego le ha resultado muy divertido.
Materiales para crear un coche de juguete con motor
Esta parte es muy sencilla porque empleamos para el juguete cosas que seguro tienes por casa y que puedes reciclar, o elementos que encontrarás en el mercado sin problema:
- Cartón del WC (también puedes hacerlo con una botella de plástico).
- Cartulina del color que quieras.
- Pegamento de barra o cinta de doble cara.
- Cutter.
- Tijeras.
- Pinturas o papel pinocho para decorar -si quieres-.
- 1 palo de pincho moruno de madera -y otro de repuesto-.
- 1 pajita de plástico – y otra de repuesto-.
- 4 tapones de botellas del mismo tamaño.
Y para el circuito necesitarás componentes electrónicos que van incluidos en algunos de nuestros kits de robótica educativa, pero que también puedes adquirir sueltos en nuestra tienda online. Toma nota:
- 3 cables cocodrilos.
- Motor de 3V o de 6V, dependiendo de la potencia que quieras.
- Aspa.
- Adaptador de pila.
- Pila de 9V.
- Interruptor.
Aunque vamos a efectuar la actividad paso a paso con un cartón de WC, también vamos a mostrarte la opción final con botella de plástico (y con menos elaboraciones para que compruebes que se puede hacer sin necesidad de emplear mucho tiempo en decoraciones).
Cómo crear tu propio coche de juguete con materiales caseros
![]() |
1- Elige el color de cartulina que más te guste, mide el doble del largo del cartón de WC y forra centrando el cartón.
2- Después junta uno de los extremos y pega (será la parte delantera del coche) como en la imagen de la izquierda.
|
![]() |
3- Recorta las esquinas a tu gusto (imagen de la derecha). |
![]() |
4- En el lateral recorta un hueco para encajar el interruptor.
|
![]() |
5- También haz recorte para que pasen los cables que van unidos al motor. |
![]() |
6- Fabrica una tapa para que no se vea el motor. Quedará parecido a un alerón decorativo (echa imaginación, recuerda). |
|
7- Monta todo el circuito y comprueba las conexiones.
8- Traslada el circuito dentro del cartón del WC y asegura bien las conexiones. |
![]() |
9- Engancha el aspa al espigón del motor.
10- ¿Recuerdas que sobraba cartón también por la parte de atrás del cartón del WC? Recorta dos trozos paralelos de modo que te queden otros dos a modo de cierre para que no se salga el circuito. |
![]() |
11- Coge el palo de pincho moruno y recorta en dos trozos iguales que sean más anchos que el cartón de WC.
12- Pincha los tapones por el centro (serán las ruedas). |
![]() |
13- Ahora recorta dos trozos de pajita más pequeños que los palos de madera.
|
![]() |
14- Introduce cada trozo de plástico en cada palo e inserta un tapón a cada lado y así ya tienes las ruedas con los respectivos ejes. |
![]() |
15- Pega cada eje en la base del cartón de WC, fija con cinta de doble cara al cartón, y protege añadiendo mayor resistencia con cinta aislante.
Ya tienes el coche de juguete con motor listo para jugar con él. |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Otra opción es hacer el coche con plástico.
Está realizado de manera muy casera para que compruebes lo fácil que es crearlo, sin invertir casi tiempo en decoración:
¿Te ha gustado? Haz tu propio coche de juguete con motor y comparte fotos en las redes, etiquétanos: Facebook y Twitter