
Vuelta al cole: 10 consejos para profesores
La vuelta al cole plantea siempre nuevos objetivos a alcanzar por parte de los centros educativos, especialmente el profesorado que marcarán el rumbo del curso escolar. En Flexbot vamos a ofrecer varios consejos para profesores, intentando fomentar la productividad en la vuelta al cole como docente.
Te puede interesar el artículo “cómo ahorrar en la vuelta al cole” y “música para sustituir el timbre”.
¿Qué puede plantearse un profesor planificando la vuelta al cole?
Los padres preparan el material necesario, organizan horarios y todo lo que compete a la vuelta al cole, y los profesores también.
Lo primero que deberás tener en cuenta en este punto de inflexión que marca el mes de septiembre es saber cómo vas a enfocar los contenidos en las primeras semanas de clases.
Después es importante que bases los días iniciales de colegio en fomentar las relaciones interpersonales entre el nuevo alumnado. Por supuesto tampoco deberá faltar la cercanía comedida entre profesor y alumnado, radicando el interés en fomentar el consenso para tomas de decisiones que afecten a la colectividad.
Vuelta al cole, consejos para profesores
Sabemos que la vuelta al cole es un momento complicado tanto para alumnos como para padres y, por supuesto, también para los profesores.
En Flexbot queremos ofrecer 10 consejos para profesores que ayuden a enfocar mejor los objetivos a lograr, toma nota:
- Deja las normas claras desde el principio, que sepa el alumnado y/o padres cómo vas a trabajar.
- Ten presente cierta flexibilidad acorde a la adaptación necesaria que supone para todos volver a la rutina.
- Empatiza con todos los frentes abiertos: alumnos, tutores/padres, compañeros… Es importante ponerse en la piel de terceros.
- Importante no basarse en experiencias de años anteriores para evitar encasillar al alumnado.
- Planifica bien cómo quieres plantearte el curso para ponerlo en conocimiento de profesorado, alumnado y progenitores.
- Plantea metas individuales que quieras lograr a final de curso, y por supuesto colectivas: el trabajo en equipo motiva.
- Los primeros días analiza a cada alumno: servirá para conocer posibles dificultades que puedan plantearse en un futuro y adelantarte a los acontecimientos.
- Detectar quiénes son los líderes te ayudará a comunicarte mejor con el grupo.
- Aprende de ellos: todo lo que te pueden aportar enriquece.
- Trabaja el refuerzo positivo de cada alumno, evitando menosprecios y críticas en público.
Consejos para profesores de tecnología
Para que aquellos profesores de tecnología tenemos algunos consejos específicos:
- Si es el primer año que te toca dar esta asignatura, pásate por nuestro artículo “La asignatura de tecnología para mejorar la educación” para conocer a fondo la competencia digital y la tendencia actual en dicha asignatura.
- ¿Te gustaría saber por qué la robótica educativa está tan de moda y es esencial para la formación de tus estudiantes?
- ¿Tienes o quieres enseñar robótica educativa pero no sabes cómo empezar? Con este artículo introductorio te lo ponemos muy fácil: “Cómo desarrollar la robótica educativa en clase“.
- Si buscas aplicar la tecnología en otras asignaturas como matemáticas, lengua o plástica para que tus alumnos descubran otra forma de aprender, echa un vistazo nuestros ClassPacks.
- Aunque no seas profesor de tecnología, si estás intrigado por las TICs, la programación o la robótica educativa y te gustaría formarte en ello, te recomendamos el Máster Universitario en Tecnología Educativa en la UDIMA (*En el cual somos colaboradores).
¿Qué más trucos aplicas como profesor en tu vuelta al cole? ¿Qué consejo de los ofrecidos te parece más interesante y provechoso?
Sigue nuestro blog de Flexbot, implicado con temáticas variadas ligadas a educación, colegios y profesores.