
Certificado energético y ahorro – Reduce tu consumo
Cada vez usamos más aparatos eléctricos y electrónicos, como consecuencia también aumenta nuestro consumo eléctrico y la factura que tenemos que pagar. ¿Cómo podríamos paliar este problema? Una de las soluciones es fijándonos en el Certificado energético de nuestra casa y en la Etiqueta energética de nuestros electrodomésticos.
Si quieres conocer más consejos sobre ahorro de electricidad en el hogar puedes visitar el post: Cómo reducir la factura de la luz: ahorra dinero en 5 pasos.
Certificado energético de una vivienda
Es un justificante expedido por un técnico autorizado que informa del consumo energético y las emisiones de CO2 de una casa. A partir del 2013 es un requisito indispensable para alquilar o vender una casa.
La clasificación energética se muestra como una escala de la A a la G. Siendo A la mejor puntuación y G la peor.
Si quieres saber más, te recomendamos este artículo de Fotocasa.
Etiqueta energética de un electrodoméstico
Parecido al de la vivienda, es una clasificación para que sepamos de forma muy sencilla qué electrodomésticos son más eficientes y consumen menos energía.
La mejor clasificación es A+++ y la peor D. Lo recomendable siempre es comprar electrodomésticos con un mínimo de A+.
¿Qué electrodomésticos llevan ese etiquetado?
- Frigoríficos y Congeladores.
- Lavadoras.
- Lavavajillas.
- Secadoras.
- Lavadoras – secadoras.
- Fuentes de luz domésticas.
- Horno eléctrico.
¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen y cómo paliarlo?
- Frigorífico: se lleva el 30% del consumo de un hogar.
- Ajustar la temperatura.
- No dejar la puerta abierta más de lo necesario.
- No meter alimentos que estén alientes.
- Limpiar las bandejas.
- Descongelarlo 1-2 veces al año.
- Tele: se lleva como un 12%. El mejor consejo es que apagues totalmente la televisión cuando la dejes de ver en vez de dejarla en “stand by”.
- Lavadora: se lleva un 11%.
- Lavar con carga completa.
- Utilizar ciclos cortos.
- En la medida de lo posible, lavar con agua fría.
- Horno y vitrocerámica:
- Utilizar las sartenes y ollas lo más pequeñas posibles.
- Apagar antes el fuego para aprovechar el calor residual.
- Utilizar tapas.
- Otros consejos:
- Utilizar bombillas de bajo consumo o LEDs.
- Apagar completamente los aparatos que no usemos en vez de ponerlos en “stand by”.
- Poner una mosquitera y abrir las ventanas adecuadas para que corra el aire y se refresque la casa, en vez de poner el aire acondicionado.
Enseñar a los más pequeños el valor de la electricidad
En Flexbot ponemos mucho hincapié en que los niños de casa aprendan a comprender el mundo tecnológico, las diferentes fuentes de energía y el cuidado del medio ambiente. Para ello, os proponemos las siguientes actividades:
![]() Aprender la diferencia entre la energía que proviene de una pila de la que viene gracias al Sol. |
![]() Little friend Kit + Libro Comprender cómo se transporta la electricidad y qué materiales pueden sustituir a los cables. |
Esperamos que estas pequeños consejos os sirvan para reducir el consumo de electricidad en casa.
Puedes seguir en redes sociales como Facebook y Twitter. También puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias: