
Casas de colores: crea tu propia casa de papel con luz
¿Sabías que puedes crear casas de colores con luz? Tal vez te parezca inusual o complicado, pero es una manualidad muy sencilla tanto para niños como para adultos.
En Flexbot nos encanta ofrecer contenido sobre manualidades y DIY: echa vistazo a construir tu propia espada láser casera, crea tarjetas con luz y «reciclar con niños, 5 ideas que te sorprenderán».
Casas de colores: ¿qué materiales se necesitan?
Necesitarás materiales cotidianos para la estructura: un folio o cartulina, tijeras, lápiz, pegamento, cutter, papel pinocho o pinturas, etc. dependiendo de tu decoración… y poco más.
Los materiales imprescindibles para que brille son: primero el rotulador de tinta conductiva, y después la pila de botón y un LED de color. Todo lo puedes encontrar en nuestra tienda Flexbot.
También es importante la imaginación y ayuda de adultos si hay menores de 12 años en la manualidad.
Como puedes comprobar no es complicado, ¡anímate!, sigue leyendo.
¿Por dónde empiezo?
Tras hacerte con los materiales necesarios solo queda que le eches imaginación y disfrutes, pensando dónde vas a colocar tu manualidad que funciona perfectamente como luz auxiliar infantil.
A continuación te enseñamos el paso a paso:
![]() |
1.- Descarga plantillas gratuitas que hay en Internet poniendo en el buscador «plantilla crear casa de papel».
2.- Recorta la plantilla. |
![]() |
3.- Dobla por cada línea indicada. |
![]() |
4.- Dibuja los motivos que quieras que tenga la casa.
En mi caso he dibujado una puerta y dos ventanas en la parte frontal, y en la parte de atrás una ventana doble. |
![]() |
5.- Recorta la puerta, uno o varios huecos de ventanas. Lo que quieras. |
![]() |
6. Decora la casa como quieras: aquí vale absolutamente todo, desde pintar con ceras o rotuladores hasta hacer collage, emplear pegatinas… ¡Lo que más te apetezca! |
![]() |
En este caso he utilizado papel pinocho para el tejado, puerta y ventanas. |
![]() |
7. En la base de la casa tendrás que dibujar a lápiz un sencillo circuito que solo llevará una pila y luz led. |
![]() |
8. Dibuja con el rotulador de tinta conductora sobre el circuito que has diseñado, dejando hueco para la pila y la luz LED. |
![]() |
Es importante que dejes secar bien unos minutos para que la pintura conductiva cumpla su función. |
![]() |
9.- Dobla cada patilla del LED de la mitad hacia dentro, de manera que se asiente sobre el circuito tocándolo con cada patilla doblada.
10.- Pega la pila y el LED al circuito ubicado en la base de la estructura de la casa con cola (es más adecuado para este paso que el pegamento de barra). |
![]() |
11.- Repasa con la tinta conductiva los bornes de la pila y las patillas dobladas del LED. Igualmente deja secar bien unos minutos. |
![]() |
12.- Ensambla la casa pegando las paredes. |
![]() |
13.- Cierra la base y disfruta del resultado obtenido. |
![]() |
Puedes usar esta casa de varias maneras: como decoración, punto de luz auxiliar en una habitación infantil…
|
Recuerda que es una manualidad totalmente libre que puedes adaptar a tus gustos y materiales favoritos.
Algunos trucos para crear casas de colores
-
- Para pegar la casa a la base puedes emplear velcro que tiene pegamento en un lado: así cada vez que necesites redecorar o cambiar el color del led podrás pegar y despegar la base de la casa sin que se rompa. Si estás tan convencida/o del color del led simplemente cierra la base con pegamento.
-
- Imprime varias copias del plano de la casa que elijas, así podrás hacer varios formatos y modelos a tu antojo cuando te apetezca.
- ¿Sabes que puedes regalar una casa hecha por ti? Es una luz auxiliar casera muy chula que seguro le gustará a todo el mundo.
Vídeo tutorial de Youtube
¿Conocías esta manualidad con pintura conductiva? Si te gusta comparte en tus redes sociales en Facebook y Twitter.