page-title-bg2
  >  Blog   >  Bullying II: origen y tipos de acoso escolar
acoso escolar

Bullying II: origen y tipos de acoso escolar

Comparte en RRSS
 

En Flexbot sabemos que el acoso escolar es un problema sangrante. Estamos muy concienciados con el tema del bullying en adolescentes, y por eso ponemos nuestro granito de arena ofreciéndote aquí artículos que ayuden en la labor de concienciación.

El acoso escolar cuenta con un hostigador, del que ya hemos escrito en el primer capítulo “Bullying: conoce el perfil del acosador”. En el otro extremo se encuentran las víctimas, de las que tratará el próximo artículo que incluye varios testimonios reales de bullying en distintas épocas. Uno de estos testimonios es de una menor admirable, sufriendo actualmente acoso escolar, y su madre también aporta su vivencia.

En el artítulo final aportaremos herramientas de ayuda para combatir y frenar el bullying. Y hoy tratamos de cerca el origen y los diferentes tipos de bullying que existen.

Orígenes del acoso escolar

Aunque el bullying parece haberse intensificado este último siglo gracias a Internet y las redes sociales, ha existido desde siempre.

El origen etimológico de la palabra se remonta a 1973, cuando el psicólogo escandinavo Dan Olweus nombra así por primera vez a la violencia en el ámbito escolar. Desde los años setenta este psicólogo, eminencia y pionero en estudios ligados al bullying, investiga sobre este gran problema cada vez más arraigado en entornos escolares.

Lo que le llevó a estudiar este fenómeno fue la siguiente anécdota: un día en la calle vio correr despavorido a un chico que perdió uno de sus zapatos en mitad de la carrera. Al poco de verlo pasar le seguía un grupo de chavales, y le llamó la atención que el primer niño ni siquiera se inmutara por ir con un pie descalzo. Se preguntó qué motivo tenía para huir con tanta prisa y ahí empezaron sus investigaciones.

Tipos de acoso escolar / bullying

  • Físico: acoso mediante golpes, palizas… Robo de pertenencias…
  • Verbal: acoso con apodos, rumores, bromas insultantes…
  • Psicológico: acoso con chantaje, amenazas, tiranía, intimidación…
  • Sexual: mención dañina de orientación sexual (real o inventada), molestia constante con abusos a nivel íntimo…
  • Social: ignorar a la víctima para aislarla del grupo, tratarla como un objeto…
  • Ciber-bullying: acoso practicado a través de redes sociales, mensajes de texto, etc. Incluyen desde insultos y difusión de fotografías comprometidas o trucadas hasta suplantación de identidad.

¿Conoces algún caso de bullying? Comparte cada artículo que estamos ofreciendo en Flexbot para ayudar a concienciar y a informar sobre este problema. Podemos frenarlo si nos unimos todos.

No te pierdas el próximo artículo, con testimonios verídicos: empatizando se comprenden las situaciones mucho mejor.


Comparte estos testimonios de víctimas de bullying reales

Gracias por empatizar, compartir y seguir el blog de Flexbot. No te pierdas más artículos de educación, ciencia e Internet que te esperan aquí. Síguenos en Facebook y Twitter

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Comments

  • mas informacion
    10/01/2018

    Esto es ¡increíble! No he leído algo como esto desde hace mucho . Maravilloso hallar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de originalidad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.

    Reply
  • Yo
    28/01/2019

    Si muy buena informacion ??

    Reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.