page-title-bg2
  >  Blog   >  Padres y profesores (Page 12)

Las documentales sobre tecnología ayudan a comprender mejor todos los aspectos técnicos y profesionales que giran en torno a este ámbito.

Quizás se trate de una temática que no guste a todo el mundo, pero desde Flexbot hemos hecho una selección de 10 títulos que nos parecen interesantes para iniciarte.

Ya hemos ofrecido una lista con 25 películas en las que aparecen robots (divididas en películas para niños y opciones para mayores de 18 años), y relacionado con el ámbito de las curiosidades mostramos niños programadores, 8 historias reales que te sorprenderán. ¡Toma nota!

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) vamos a preguntarles a algunos científicos e ingenieros jóvenes qué piensan sobre el papel de la mujer en la ciencia. ¿Qué creéis que dirán?

Flexbot está a tope con la causa de incentivar las vocaciones técnicas y científicas en los más pequeños, animando a chicos y chicas a perder el miedo por las ciencias y la tecnología. Si quieres saber más sobre las actividades que estamos realizando por el #11deFebrero, puedes consultar el post "#11deFebrero y #Agenda11F: participación en el 11 de Febrero".

*Nota: Las opiniones de los entrevistados pertenecen 100% a ellos mismos. Flexbot permanece neutral, ni se suscribe ni rechaza dichas opiniones.

La presencia de las mujeres en la ciencia sigue siendo minoritaria. Así lo han denunciado numerosos colectivos durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

A pesar de que el número de mujeres matriculadas en la universidad y con estudios superiores en España ya ha superado al de los hombres, en el 2015, solo un 35,1% se matricularon en carreras relacionadas con las ciencias y las matemáticas y un 34% en ingenierías, según datos del informe Científicas en Cifras realizado por la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Las científicas españolas lo tiene complicado. ¿Sabías que en 2015 el 63% de españoles creía que la mujer no valía para ser científica de alto nivel? Un estudio del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de aquel año así lo confirmaba.

En el artículo “Mujeres científicas de la historia” ya abordábamos el tema de los obstáculos a los que se tuvieron que enfrentar nuestras antepasadas científicas, lastre que seguimos arrastrando en pleno siglo XXI.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las científicas españolas actuales es precisamente que se les reconozca su labor profesional. Pero hay muchos más problemas.