
¿Por qué las aves no se electrocutan? Y otras curiosidades
Existen numerosas curiosidades sobre la energía y la naturaleza que generan una simbiosis importante. Por ejemplo, seguro que has visto muchas veces aves sobre un tendido eléctrico que funciona perfectamente, y es muy probable que en algún momento se te pasara por tu mente inquieta: “¿Por qué las aves no se electrocutan en los cables de tensión?”
¡Es impresionante! Más abajo te explicamos a qué se debe.
En Flexbot nos encanta el ámbito de las curiosidades, de hecho ya hemos escrito acerca de 5 curiosidades sobre la electricidad que no sabías o ¿Cuál es el ordenador más pequeño y el más grande del mundo?, y queremos completarlo con curiosidades sobre la energía y la naturaleza.
¿Por qué las aves no se electrocutan?
Seguro que muchas veces has observado aves posadas en cables robustos, mientras viajas en coche o en cualquier medio de transporte como pasajero, ¿y te has preguntado alguna vez por qué no les pasa nada? En cualquier caso, tanto si te has hecho esa pregunta como si no, vamos a responderte.
La explicación es muy sencilla: como las aves son muy pequeñas solo tocan un cable cada vez. Además, no tienen conexión con tierra por lo que el circuito no se cierra con ellos. Si una persona tocase un solo cable, como está tocando el suelo (o subido a una escalera que lo toca) sí está cerrando el circuito, y por eso se produce una descarga eléctrica.
Los operarios de los tendidos eléctricos son profesionales entrenados y equipados con ropa e instrumentos especiales para evitar hacerse daño al trabajar, de ahí que puedan tocar los cables sin que les pase nada. Por favor, lee estas Precauciones con la electricidad para evitar accidentes con la electricidad.
Más curiosidades sobre la energía y la naturaleza
Luciérnaga de mar | Posee una luz azul preciosa que se debe a energía bioluminiscente generada por una reacción química. |
Aurora Polar | Es la luz nocturna que aparece en el cielo de las zonas Polares, y fugazmente en otros puntos terrestres. La del sur se denomina Aurora Austral y la del norte Aurora Boreal. Explicación técnica (Wikipedia): «una aurora se produce cuando una eyección de partículas solares cargadas choca con la magnetosfera de la Tierra. Esta “esfera” que nos rodea obedece al campo magnético generado por el núcleo de la Tierra, formada por líneas invisibles que parten de los dos polos, como un imán». |
Géiser | Chorro de agua caliente expulsado a la superficie de manera brusca que se produce debido a que las rocas volcánicas alcanzan mucha temperatura debido al magma, lo que genera que el agua salga a la superficie por convección en formato de agua y vapor. |
¿Tienes alguna duda o curiosidad sobre la electricidad? Búscanos en redes sociales y menciona Flexbot: te responderemos. Estamos en Facebook y Twitter, ¡te esperamos!