
La asignatura de tecnología para mejorar la educación
Actualmente la tecnología domina la mayor parte de los sectores de la sociedad. Por ello, en los colegios españoles se imparte la asignatura de Tecnología en talleres extraescolares o dentro del programa lectivo.
Esta asignatura favorece el uso racional de la misma y el desarrollo de conocimientos técnicos para la creación de toda clase de proyectos. También se hace énfasis en la tecnología como medio para el bienestar de la humanidad y preservar el medio ambiente.
Las materias que se imparten en la asignatura de tecnología, programación y robótica
- Electrónica: estudia el fenómeno de la electricidad y cómo usarla para construir circuitos.
- Materiales tecnológicos: para la construcción y el desarrollo de proyectos de ingeniería.
- Tecnologías de la información: relacionada con la oferta de información y datos de Internet y las redes sociales.
- Tecnologías ambientales y energéticas: relacionadas con el cambio climático.
- Programación: creación de código para crear webs, aplicaciones móviles o controlar un robot.
Competencia digital para los más jóvenes
Todas estas materias contribuyen a adquirir la competencia digital, que consiste en:
- Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
- Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.
- Creación de contenido: Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
- Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
- Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.
Propuesta Flexbot para la asignatura de tecnología
Desde Flexbot recomendamos que la aproximación a la tecnología en las aulas sea desde un punto de vista de descubrimiento y experimentación. Ponemos a disposición de profesores y familias una amplia gama de contenido desde libros de robótica y electrónica para niños y kits de materiales hasta diferentes recursos para facilitar el desarrollo del aprendizaje de la tecnología tanto en casa como en las aulas.
Enseñar con Scratch y Arduino
Para enseñar programación a los más pequeños recomendamos la plataforma Scratch y el módulo Scratch4Arduino. Una vez asimilados los conceptos básicos de programación, se podrá pasar a la plataforma Arduino para ampliar los conocimientos y aumentar las posibilidades creativas.
![]() |
¿Qué es Scratch? Es un lenguaje de programación visual basado en la programación orientada a objetos (C++, Java) organizada por módulos o cajas que se unen y encajan entre sí, creando acciones y generando programas. Fue creado por el MIT con el propósito de enseñar programación de la manera más sencilla posible. Mediante Scratch los estudiantes aprenden a pensar de manera creativa, a razonar de forma organizada y a trabajar en equipo. Lo pueden usar personas de todas las edades interesadas en programar juegos, crear gráficos e incluso los artistas del ámbito digital. Admite todas las plataformas, desde PC hasta móviles, y está en formato online y offline. |
![]() |
¿Qué es Arduino? Arduino es una compañía de hardware y software libre. Si quieres saber más acerca de Arduino, los kits Flexbot con Arduino y los diferentes proyectos que puedes crear con ellos, lee el articulo “Proyectos con Arduino gracias a los kits Flexbot”. |
Proyectos que son tendencia
Haz realidad tus ideas con los kits Flexbot de Arduino. Las posibilidades son inmensas, tantas como la imaginación y las ganas te dejen. Además, formarás parte de una comunidad mundial de creadores e inventores.
A continuación te ponemos una lista de posibles proyectos que puedes realizar con los kits, componentes electrónicos, placas y accesorios que ofrecemos:
- Robótica: crea tus propios robots con Arduino. Adquiere los componentes y descárgate el software para diseñar tus prototipos.
- Medioambiente: Crea tu propia estación meteorológica para medir la temperatura, la humedad…
- Salud: controla tu movimiento a lo largo del día, las calorías gastadas o tu tensión, con los aparatos que puedes diseñar tú mismo.
- Iluminación y decoración: juega con luces de todos tipos para crear diferentes proyectos de iluminación creativa.
¿Entusiasmado por comenzar? Escríbenos a nuestras redes sociales Twitter, Facebook o al email contact@flexbot.es.