page-title-bg2
  >  Blog   >  Mundo robótica y electrónica   >  Aprender programación con juegos de mesa
aprender a programar

Aprender programación con juegos de mesa

Comparte en RRSS
 

Aprender programación mediante juegos de mesa es una divertida manera de hacerlo, así que no te pierdas las propuestas que vamos a hacerte desde Flexbot.

Existen diversas opciones para que la parte del aprendizaje ligado a programar deje de ser un problema, y es que en cierto modo es lo que más puede llegar a asustar dentro del ámbito de la robótica educativa.

Pero sabemos que precisamente enseñar de manera divertida y sencilla genera resultados más óptimos, por eso vamos a mostrarte para qué sirve aprender a programar y 3 juegos de mesa que te van a gustar mucho.

¿Para qué sirve aprender programación?

Tanto para adultos como para niños es una herramienta educativa que aporta cantidad de beneficios a niveles sociales, personales y profesionales, además de contribuir con el fomento de destrezas manuales y psicológicas importantes.

En el caso de los niños se amplifica más el aporte hacia el lado de estimulación temprana en ámbitos tecnológicos y fomento de la convivencia, ya que aprenden habilidades sociales mediante creaciones grupales.

Y en términos genéricos, para grandes y pequeños, se trabaja el desarrollo del pensamiento computacional y el pensamiento lógico de la rama matemática, aprendiendo a manejar la frustración ante las dificultades. Obviamente todo son beneficios.

¿Cómo aprender desde cero?

La edad de inicio es clave, recomendando una edad mínima que se sitúa en torno a los 6 años para captar correctamente la información, aunque se puede ir fomentando la programación en edades más tempranas con opciones sencillas y adaptadas.

Lo siguiente a tener en cuenta es que programar te permite crear, y para poder hacerlo existen herramientas concretas. La más conocida es SCRATCH, trabaja con bloques de colores y es gratuito. Otro recurso fundamental es Code.org

Y cuando ya tengas los conceptos básicos interiorizados ya puedes pasar a implementar la programación en entornos reales, y para ello está Arduino. Aquí en Flexbot tienes tutoriales con ello, como sensor de distancia con Arduino y monitorizar la temperatura y la humedad desde el movil.

Juegos de mesa para aprender a programar

Bits & Bytes, de 4 a 7 años. Juego de cartas que no necesita contar con conocimientos previos.

Robot Turtles, a partir de 4 años. Necesita la intervención de un adulto pero es uno de los juegos de mesa más aclamados por su manejabilidad y opciones.

Code On The Brink, a partir de 8 años. El niño o la niña crea un camino de colores que después debe seguir el robot, y quien juega debe encontrar y programar la secuencia correcta para cada movimiento.

Te recomendamos también que visites nuestra tienda online de Flexbot porque ofrecemos kits de robótica educativa de varios niveles que te van a ser muy útiles, así como opciones Arduino.

¿Qué más juegos de mesa conoces para aprender a programar? Cuéntanos, estamos en Facebook y Twitter: ¡te esperamos!

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.