page-title-bg2
  >  2018 (Page 18)

¿Alguna vez te has preguntado qué elementos intervienen para que los aparatos eléctricos que utilizas funcionen? Si tienes curiosidad por saber un poco más sobre el funcionamiento de las cosas que te rodean, te invito a descubrir conmigo quién era Georg Simon Ohm y qué hizo por la teoría de la electricidad: La Ley de Ohm.

Las dificultades en el aprendizaje son más frecuentes de lo que pensamos. De hecho un estudio realizado en 2014 confirmaba que 1 de cada 5 españoles padece algún tipo.

En este artículo no solo verás nombres de personajes históricos y celebridades actuales vinculadas a diferentes sectores profesionales que padecen dificultades en el aprendizaje. También encontrarás 5 aplicaciones que son de gran utilidad.

En  Flexbot nos preocupamos enormemente por la educación y ya tratamos este tema en el artículo “Conoce mejor la dislexia, manifestaciones y 3 aplicaciones de ayuda”, y ahora queremos aportar más aplicaciones y casos reales que ayudarán a normalizar más estos trastornos.

Los componentes electrónicos son los dispositivos que forman los circuitos y que hacen que aparatos que utilizamos en nuestro día a día funcionen, como móviles, televisores o secadores.  Vienen encapsulados en cerámica, metal o plástico. Normalmente tienen dos o más terminales o patillas metálicas. Vivimos rodeados de ellos y solemos ser conscientes de cómo facilitan nuestra vida a corto plazo, pero sabemos poco o nada sobre cómo funcionan, de dónde proceden o cómo afecta su uso y su consumo al medioambiente.

Dentro de un circuito hay de varios tipos de componentes electrónicos, cada uno cumple una función concreta y están conectados mediante soldaduras o cables para realizar una acción. A continuación, te vamos a enseñar los más comunes.

microchip