Origen de la robótica: historia y algunos inventos del pasado y actualidad
El origen de la robótica está conectado con el origen del hombre y su afán por idear herramientas para facilitar las tareas diarias.
Dentro del mundo tecnológico, la robótica consiste en el diseño, construcción, manipulación y programación de robots.
Anteriormente en el blog de Flexbot, ya tratamos la definición y tipos de robots, ofrecimos datos sobre los drones y ahora abordamos el origen de la robótica para comprender mejor su evolución hasta nuestros días.
¿Qué tienen en común los drones, las moscas y Terminator?
Si hoy en día miras al cielo, ¿qué puedes ver? Pájaros, aviones, un estrella fugaz, incluso cabe la remota posibilidad de que atisbes a Wonder Woman en el horizonte…¡O quizás un dron que va a entregar un paquete a tu vecino! Puede que esto último suene un poco surrealista, pero la verdad es que ya hay empresas estudiando la idea de utilizar drones para el reparto.
Además, es bastante posible que tal y como avanza las tecnología, ver un dron en el cielo se convierta en algo más común que ver un pájaro, sobre todo si no prestamos atención al daño que estamos haciendo a nuestro planeta. ¡Pero no nos pongamos pesimistas! Los drones han llegado para quedarse y pueden ser muy útiles en labores humanitarias y catástrofes, entre otras muchas cosas. Aprendamos un poco sobre estos máquinas voladoras tan curiosas.
25 Películas con robots: lista que no debes perderte
Las películas con robots han sido siempre bastante recurrentes, y desde Flexbot hemos hecho una lista de 25 títulos que creemos merecen la pena por su temática relacionada con la robótica. Ya hicimos una lista de documentales, y dentro del tema de curiosidades hemos aportado artículos de esta índole robótica en "Taxi Drone, ¿sabes qué es?" o "Robots cotizando, ¿realidad o ficción?" entre otros. Ahora traemos esta recopilación que te permitirá descubrir historias de ficción sobre el fascinante mundo de los robots. Vas a encontrar desde clásicos como “Terminator” hasta actuales como “EX-Machina” o infantiles como "Astroboy".
¿Por qué a veces nos da calambre? Entender la electricidad estática
Seguro que alguna vez al abrir un coche o dar la mano a otra persona te ha dado un calambrazo. A veces, incluso se puede oir un chispazo. O quizás hayas visto cómo se te ponían los pelos de punta después de quitarte un gorro de lana. La sensación de haber recibido una descarga después de tocar ciertos materiales es común. Aunque parezca magia, no lo es. Se trata de electricidad estática y tiene una explicación científica que sí podríamos calificar de fascinante.
10 ideas para organizar reutilizando objetos cotidianos
"¿Cómo puedo aprovechar mejor el espacio?" es una pregunta que todos nos hemos hecho en más de una ocasión, y por eso aquí en Flexbot vamos a aportarte 10 sencillas ideas para organizar con objetos cotidianos de manera sencilla y barata.
En el blog de Flexbot abordamos frecuentemente el ámbito de reciclaje y manualidades enfocados desde la mayor sencillez posible, como por ejemplo en el artículo “Reciclaje para adultos: reciclar componentes electrónicos” y “Reciclar con niños: 5 ideas fáciles y rápidas que te sorprenderán”.
Y en esta ocasión te proponemos 10 ideas para organizar con objetos cotidianos, no pierdas detalle.