page-title-bg2
  >  Blog   >  10 ideas para organizar reutilizando objetos cotidianos
Ideas para organizar

10 ideas para organizar reutilizando objetos cotidianos

Comparte en RRSS
 

¿Cómo puedo aprovechar mejor el espacio?” es una pregunta que todos nos hemos hecho en más de una ocasión, y por eso aquí en Flexbot vamos a aportarte 10 sencillas ideas para organizar con objetos cotidianos de manera sencilla y barata.

En el blog de Flexbot abordamos frecuentemente el ámbito de reciclaje y manualidades enfocados desde la mayor sencillez posible, como por ejemplo en el artículo “Reciclaje para adultos: reciclar componentes electrónicos” y “Reciclar con niños: 5 ideas fáciles y rápidas que te sorprenderán”.

Y en esta ocasión te proponemos 10 ideas para organizar con objetos cotidianos, no pierdas detalle.

¿Qué herramientas necesitamos para organizar?

Lo primero es decirte que los elementos que necesitarás para llevar a cabo las propuestas que te proponemos son habituales, al alcance de todos.

Si hay que comprar algunos elementos los encontrarás sin problema porque sabemos que cuanto menos tiempo tengas que invertir en esa parte más fácil te lo ponemos, así que tranquila/o.

Tan solo harán falta sistemas de enganche para fijar los objetos según tus necesidades y espacio, alguna pieza de madera y poco más, junto con las herramientas básicas que te permitan anclar y retocar: destornillador, tijeras, tornillos, escarpias, hembrillas, tuercas, punzón y poco más.

 

10 ideas para organizar reutilizando objetos cotidianos

Las ideas que te proponemos aquí parten de la reutilización de objetos cotidianos, de hecho van varias aportaciones que yo misma tengo acopladas en mi casa. Más fácil imposible, anímate porque son muy sencillas y prácticas, atenta/o:

estante a partir de caja Vane Balón

1- Cesta de tela para crear un estante de pared 

Debe ser una cesta con estructura metálica en el esqueleto para que sea consistente. Posiciona la base de la cesta en paralelo a la pared. Marca el centro, clava un cuelga fácil y engancha, así de fácil.

 mesilla hecha de librosBy pinterest

2- Con varios libros apilados consigue mesillas únicas para una habitación

Elige la altura, apila libros, compra una varilla roscada, taladra cada libro en su punto central y acorde al grosor de la varilla, inserta los libros, tuerca arriba, tuerca abajo y coloca cuatro tacos con fieltro en la base para levantar lo justo que evite el roce de la tuerca con el suelo, otras cuatro piezas de silicona (son transparentes antideslizantes) en la parte superior, añade la cobertura que prefieras fijándola con silicona, pegamento, etc. (puede ser otro libro robusto o una pieza de madera) y ya tienes la mesilla auxiliar más auténtica y única del mundo.

Joyero a partir de cajas de cerillasBy pinterest

3- Cajas de cerillas apiladas para un joyero

¿Necesitas guardar pendientes, anillos o colgantes pequeños?

Apila en horizontal cajas de cerillas, tres están bien aunque puedes apilar a lo largo y a lo ancho cuanto quieras. Pega con cola cada base, y cada lateral si lo haces a lo ancho, añade a cada compartimento deslizante un abalorio como tirador unido con sedal o simple hilo del color que quieras, forra la parte exterior como te apetezca y ya tienes una cajonera en miniatura muy personalizada para tus joyas.

Marco colgador de llavesBy pinterest

4- Marcos de madera para convertirlos en colgador de llaves

El marco irá fijado a la pared en horizonal. Con un punzón haz los agujeros que necesites por debajo de la parte superior, separados entre sí por igual. Clava ganchos parecidos a escarpias y ya tienes tu colgador de llaves.

 ideas para organizarBy pinterest

5- Una antigua maleta como mesa de centro

Son robustas, facilitando que puedas apoyar sin problema objetos, así como utilizarlo de almacenaje extra en el comedor. Puedes optar por ponerle patas (que encontrarás en cualquier tienda de bricolaje) si es de tamaño reducido o bien directamente apoyarla en el suelo si es de mayor tamaño. Si tienes una maleta antigua ya sabes qué puedes hacer con ella.

Ideas para organizarVane Balón

6- Un rallador manual de cocina para colgar muestrario de pendientes

Ten a mano los pendientes que más uses empleando un sencillo rallador manual de cocina. Los hay de diversos tamaños, así que si tienes muchos pendientes opta por los ralladores cuadrados que son más altos y anchos, con más orificios perfectos para tu colección.

Toallero reciclajeby pinterest

7- Escalera antigua para hacer un toallero vertical o galán de noche

Además de reutilizar una pieza con historia detrás lograrás optimizar espacio organizando toallas en vertical. Igualmente puedes emplear la escalera como “galán de noche” casero en tu habitación, que te servirá para tener lista la ropa del día siguiente.

ideas para reciclar

by pinterest

8- Una percha de madera con escarpias para colgar pendientes, collares…

Las perchas son muy versátiles, y las de madera permiten que con un punzón y hembrillas roscadas cerradas o abiertas (según si cuelgas collares o pendientes) puedas crear rápidamente un muestrario genial de tu bisutería favorita para tenerla a mano y a la vista.

ideas para reciclar

by pinterest

9- Canutos vacíos de papel higiénico apilados en una caja de zapatos

Se acabó el desorden de cables o pequeños elementos como tornillería, clavos, etc. Con este sistema puedes organizar elementos pequeños de electricidad y carpintería.

Botellines de cervezaVane Balón

10- Botellines de cerveza para organizar pulseras

Los botellines de cerveza tienen una anchura ideal para almacenaje de pulseras. Si tienes alguna caja de madera en la que entran botellas de vino tendrás un muestrario fantástico para las piezas (yo lo tenía de las pasadas navidades). Además, esas cajas de vino vienen con tapa corredera evitando que las pulseras se llenen de polvo.

¿Qué idea te ha gustado más? ¿En tu casa tienes alguna de esta ideas para organizar en la práctica? Coméntanos para que más gente se inspire.

Recuerda que Flexbot está presente en las redes sociales. ¡Síguenos!: Facebook y Twitter

Redactora autónoma/Freelance y Blogger. Apasionada de la escritura, amante de la música, la cultura y la comunicación digital. Somos lo que decimos y nos define cómo lo escribimos.

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.